JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
26
INTRODUCCIÓN
Las ciencias forenses tienen gran impacto en la actualidad , con innovaciones y actualizaciones , al igual que de nuevos conocimientos , es de vital importancia tener en cuenta que para las ramas forenses cualquier material significativo para el esclarecimiento de un posible hecho delictivo debe analizarse con detenimiento y con importancia , ya que puede ser la clave de la veracidad de la historia de los hechos , y así poder ayudar a la impartición de la justicia . Como ya muchos sabemos el pelo es un filamento procedente de los mamíferos , los cuales cuenta con diferentes características , dado a esas características podemos asociarlo o más bien , individualizarlo y así poder dar con el mamífero al que pertenece .
Material y métodos Diseño
Para el presente trabajo de investigación se considerarán las características , de los pelos y como estos es que tienen relación con la criminalística , debido a que aportan gran información genética y se puede determinar directamente si corresponden a una persona o no . O si en realidad corresponden a otra raza , debido a su composición .
Población
Al público en general , debido a que con los altos niveles que se tienen de criminalidad en México , los pelos son de gran ayuda en las investigaciones , ya que al ser analizados profesional y debidamente permiten realizar la identificación de la persona que le corresponde y de esta manera , poder relacionarla a un hecho presuntamente delictivo o simplemente analizar si ha tenido relación con las drogas o algún material toxico .
Entorno
Comisiones de búsqueda de personas , como lo pueden ser asociaciones de personas particulares que siguen en la búsqueda de algún familiar desaparecido , debido a que estos , aunque haya pasado tiempo y se haya recolectado después , si se manipula de una manera correcta , arrojaran resultados positivos de acuerdo a lo que se está investigando . Peritos , ya sean particulares o que trabajan para alguna fiscalía .
Intervenciones
Libros digitales relacionados con el tema y clasificaciones de distintos autores , en donde intervengan las características de los pelos , como lo puede ser las características que tienen los pelos de la raza humana , en comparación con los de la raza animal .
Análisis estadístico
Mediante el método cualitativo , se pretende analizar , una serie de información acerca del tema que se está abordando y así mismo generar una serie de entrevistas dirigidas a personal capacitado de acuerdo al presente tema .
Resultados
Una vez que se halla analizado la información recolectada acerca del tema abordado , se debe de considerar , que estas características pueden variar de acuerdo al contexto de vida que lleve la persona , debido a que muchas veces por sus labores , vida cotidiana e incluso su alimentación , estos presentan ciertas características en su pelo .
¿ Qué es el pelo ?
Los pelos son una cubierta epidérmica queratinosa que sirven para protección al ser humano , nacen y crecen entre los poros de la piel y suelen ser de diversos colores , formas y tamaños ( Florez , 2017 ).
Los pelos además de cumplir con una función de estética , cumplen con el roll de brindarle protección al cuerpo , ya sea humano o de animal debido a que estos protegen y regulan la temperatura del individuo . Además de que estos al ser analizados pueden aportar una gran información genética , nutrimental y de malos hábitos como el consumo de drogas .
Historia del cabello
La importancia mágico-religiosa del cabello propició que ya en tiempos remotos su cuidado tuviera una considerable importancia en muchas sociedades . Es posible que la primera herramienta usada por el hombre para cortarse el cabello fueran las lascas extremadamente afiladas de piedra de sílex . El corte de pelo se debía indudablemente a cuestiones prácticas o ceremoniales y nada tenía que ver con los motivos únicamente estéticos de épocas posteriores . Espinas de pescado , dientes de animales y ramitas secas de plantas diversas fueron los primitivos peines de aquellas gentes , que se supone que incluso llegaron a utilizar sangre , grasas y tintes vegetales como colorantes para teñir sus cabellos , siempre por motivos rituales . ( Perez , 2019 ).