Clase Empresarial.MX Mayo 2020 | Page 8

On demand, la opción de negocio ante el COVID-19 La tecnología es una alternativa de floating para la economía global: lo que antes era privilegio para pocos se vuelve accesible hoy para muchos. Tras la crisis que estamos pasando los negocios “on demand” comienzan a ser una alternativa para los emprendedores que busquen salir a flote en esta nueva economía Anteriormente la economía era regida bajo un estatus, el ser propietario. La mentalidad era poseer, ser restrictivo y dominante, cerrando las posibilidades a muchas personas; sin embargo, actualmente este esquema resulta obsoleto. La tecnología se ha vuelto renovable para la economía global, y de alguna manera ha sido un floating para los bienes ante esta situación que estamos atravesando, la contingencia de salud. Así que, los países utilizan las herramientas a su alcance para amortiguar y enfrentar la crisis provocada por el coronavirus y “on demand” es la opción viable. Varias nacionales han empezado a instalar un nuevo sistema, una nueva economía que define sus reglas, valores y modos, y es, través de la digitalización. Siendo esta un vehículo para desbloquear una cultura de siglos: la propiedad ya no es un objetivo deseable. Por el contrario, un bien o servicio tiene valor, actualmente, si se puede compartir, pasar de mano en mano, reutilizar, reciclar y alquilar. 07 • @revistaclaseempresarial Es decir, rentar una oficina para empezar una empresa o startup, alquilar un auto el fin de semana en vez de pagar el mantenimiento todo el año, un vestido, muebles, herramientas, cualquier forma de intercambio es bienvenida. Esta nueva modalidad expande la frontera de las posibilidades en el emprendimiento, lo que antes era privilegio para pocos se vuelve accesible hoy para muchos. On demand es el nuevo concepto sonado en la industria tecnológica. Se trata de un nuevo estándar de servicio, vinculado a los requerimientos de las empresas. Se perfila como un outsourcing más evolucionado, capaz de ajustarse y modelarse a los cambiantes requerimientos de las empresas. Esta forma viene a ser una evolución y revolución del servicio. Sin duda alguna, expertos señalan a la generación centennials y millennials como los responsables de esta revolución emprendedora. Considerados así, como los grandes actores de esta transformación, quienes marcan el pulso, movilizan contra el consumo, desafían multinacionales. Y ante esta crisis, los emprendedores se ven obligados a reflexionar en cada acción y su impacto, imponiendo nuevas reglas de negocio que apela fundamentalmente el origen de los bienes y productos. Denominándose como la tendencia on demand y no como dueños, lo que les permite mayores oportunidades.