Clase Empresarial.MX Mayo 2020 | Page 6

Cuando el deporte se detiene: implicaciones financieras La emergencia sanitaria en la que el mundo se encuentra actualmente ha obligado que las principales ligas y torneos de distintas disciplinas sean cancelados El mundo deportivo no ha sido la excepción para el COVID-19, también se ha visto afectado a consecuencia de la pandemia. Por primera vez, en mucho tiempo, hemos sido testigos de la cancelación y la reprogramación de grandes eventos como la Eurocopa, la Copa América y los Juegos Olímpicos. De acuerdo al portal deportivo “El Míster” se han registrado más de 163 actividades deportivas que han sufrido alguna modificación en su calendario, situación que generará pérdidas de hasta 40 mil millones de dólares entre inversiones realizadas, derrama económica en las ciudades y la venta de boletos. Teniendo como caso más significativo el de los Juegos Olímpicos de Tokio, en el que se invirtieron 26,000 millones de dólares para su organización. Otro ejemplo es la NBA que anunció la suspensión de la liga por tiempo indefinido, lo cual tendrá un impacto de casi 130 millones de dólares. Lo que se podría traducir a 520 millones de dólares aproximadamente al mes según cálculos realizados, tomando en cuenta el promedio de entrada de la liga, número de partidos cada siete días y el costo promedio del ticket. 05 • @revistaclaseempresarial De acuerdo a un estudio por la Arizona State Universiy’s Seidman Research Institute y the Florida Sports Foundation, el impacto económico por parte de las Grandes Ligas de beisbol dejará, en todas las regiones donde se presenta, una pérdida de hasta 1,300 millones de dólares. Por su parte, en el caso de la Fórmula 1 se registraron pérdidas de 2,600 millones de dólares en el valor de sus acciones desde mediados de enero de este año hasta el pasado mes de marzo, según documentó Formula Money. En México la situación impacta, entre muchos otros, al deporte favorito de los aztecas. Y es que, los partidos ejecutados a puerta cerrada de la pasada jornada ya significaron una pérdida de más de 163 millones de dólares para la Liga MX. De acuerdo a especialistas, la pérdida por las siete jornadas restantes será de 3,500 millones de dólares; esto sin considerar los 14 partidos que se juegan en la Liguilla. Es menester resaltar, la afectación directa hacia las marcas deportivas que, de acuerdo a la Bolsa de Valores de Nueva York, la valuación de la marca Nike, se ha visto afectada hasta por 17,000 millones de dólares debido al impacto del coronavirus en China. Por otra parte, Adidas ha registrado una pérdida de hasta 1,115 millones de dólares en China y unos 111 millones de dólares entre Corea del Sur y Japón.