Clase Empresarial.MX Mayo 2020 | Page 16

Entrevista con HERNÁN GONZÁLEZ ESTRADA socio fundador de Norton Rose Fulbright México Con mención honorífica por la Universidad Latinoamericana, y facultado para ejercer la profesión en México, Hernán González Estrada, actualmente es socio administrador (Managing Partner) de la oficina de México del despacho Norton Rose Fulbright (“NRF”), uno de los despachos de abogados más grandes del mundo, donde concentra su práctica profesional en el sector de infraestructura, con especial énfasis en el sector energético, financiamiento de proyectos, contratación pública, asuntos regulatorios y competencia económica. Su labor tanto dentro como fuera del país lo ha llevado a tener gran prestigio en el gremio. Clase Empresarial (CE): Partiremos desde sus inicios. ¿Qué es lo que más le apasiona de las leyes? Y ¿cómo llega a Norton Rose Fulbright México? Hernán González: (HG): Por un lado, vengo de familia de abogados y eso fue una gran influencia para mí y mi hermano, ahora ambos somos abogados. No obstante, estudié derecho por convicción propia, desde siempre me apasionaba ver a mi padre y abuelo discutir, argumentar, y creo que eso influyó mucho, creo que lo llevo en la sangre. Con respecto a mi ingreso a NRF, desde 2014 y 2015 en el mercado mexicano ya había fuertes rumores de la entrada a México de NRF, que en ese entonces ya tenía clientes con actividades en México, colaborando con varios despachos mexicanos prestigiosos para poder servirlos. En la medida que el volumen de trabajo en México aumentaba, hacía más sentido para NRF tener una presencia directa en el país. NRF buscaba alguna alianza que hiciera sentido para entrar a México y/o alguien que encabezara su proyecto. Toda vez que NRF es particularmente fuerte en el sector energético a nivel mundial, hacía sentido para la firma que quien en- cabezara su proyecto en México tuviera experiencia y conocimiento de la materia y el sector. Y así fue como empezamos a platicar. Tras un año de conversaciones y negociaciones, fui seleccionado para ser el socio fundador de Norton Rose Fulbright en México en agosto de 2016, constituyéndonos formalmente en diciembre de ese mismo año. CE: La industria energética en nuestro país es a la que más apunta el sector empresarial, platíquenos a grandes rasgos su participación más importante dentro del financiamiento en este. HG: Desde enero de 2000 hasta el día de hoy he trabajado en el sector energético que, desde entonces, ha su- frido reformas orientadas a fomentar una mayor participación del sector privado. La más relevante, sin duda, fue la reforma constitucional de finales de 2013 (la “Reforma Energética”) conforme a la cual destacan, entre otros, (i) la apertura del sector de hidrocarburos nacional a la inversión privada en prácticamente toda la ca- dena de dicho sector; y (ii) la apertura total de la generación y comercialización de electricidad a la inversión privada así como la creación de un mercado eléctrico mayorista. Mi experiencia en el sector ha sido diversa, asesorando a clientes en varios aspectos de la cadena productiva de la industria energética, desde cuestiones 15 • @revistaclaseempresarial