Clase Empresarial.MX Mayo 2020 | Page 10

Un ícono en el armario durante siglos Fibra vegetal que compite con hilos egipcios e hindú La mezclilla que conocemos ahora transformada para vestirnos en pantalones, short, chamarra, una camisa, falda, vestido, tenis, su historia se remonta al siglo XIX. Sin embargo, México ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de esta industria que ha nutrido a grandes marcas. La tierra azteca es conocida por la calidad de su mano de obra y su excelente trabajo en la industria textil, muchos de los productos fabricados en México son famosos por la buena materia prima y el empeño que se le dedica al trabajo. Esto ha caracterizado al territorio nacional y, sin duda alguna, su alta demanda de marcas que desean sus productos sean fabricados en el país, de tal modo, que no es ninguna sorpresa que marcas como Levi´s, Diesel, Gap, Hollister, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, y Guess sean surtidos por fabricas mexicanas. Es la industria textil mexicana uno de los sectores detonantes en la economía del país, no solo por la generación de numerosos empleos, sino porque es un gran eslabón significativo para las exportaciones. Y es que está fibra vegetal tiene una gran participación en el mundo debido a su competencia en el mercado de hilos egipcios e hindús. En la actualidad, México produce a la semana más de tres millones de prendas de mezclilla. Los principales estados productores son Puebla, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México, de acuerdo a los registros por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE). Su producción que rebasa los 300 millones de metros cuadrados de mezclilla al año, sitúa a México como uno de los pilares en América Latina pese a la competencia que tiene con los países asiáticos. En México, la mezclilla constituye el principal producto de exportación y no sólo como tela, sino también en la producción de jeans, siendo el segundo proveedor de pantalones para Estados Unidos. Esto ha generado que México sea el segundo maquilador más importante de Levi’s después de Bangladesh; convirtiendo a Estados Unidos uno de sus principales mercados. En México, está industria alcanza un valor de 7,800 millones de dólares. A más de 140 años de presencia en el país, ocupa el séptimo lugar con mayores exportaciones en el mundo del material. La industria mexicana de este algodón ha tenido que actualizarse y renovarse debido a la alta demanda de mezclilla innovadora y con mejor diseño. Esto significa que México ha estado a la altura dentro del mercado competente de altas exigencias tanto en material como en tecnología. 09 • @revistaclaseempresarial