Clase Empresarial.MX Marzo 2019 | Page 13

la debacle de apple ¿Estamos ante la caída del gigante tecnológico? El año pasado Apple logró ser la primera compañía estadounidense en cotizarse en el mercado por US$1 billón de dólares, gracias a su oferta de productos que marcan tendencias y de manejar cantidades de dinero superiores al PIB de varios países. Pero inmediatamente después de llegar a ese hito, todo se ha estado viniendo abajo. Los precios de sus acciones han caído hasta 20% desde octubre 2018, hecho que desestabilizó a todo el mercado tecnológico a finales de ese año. Los títulos de Apple han visto como se han ido menguando semana tras semana. Desde el 3 de octubre, que alcanzó el pico más alto con 233 dólares, la capitalización bursátil se ha desinflado un 37%. Es un momento altamente difícil para la compañía ya que es la primera vez en doce años que Apple reduce sus previsiones y, por primera vez en 20, que rebaja sus previsiones de ingresos. Con el inicio de 2019, la compañía pasó de un valor comercial de un billón de dólares a menos de 750.000 millones de dólares. Es decir, en los últimos tres meses de un año la compañía perdió un valor de nada más y nada menos que de 400.000 millones de dólares. ¿Cómo llegamos hasta aquí? La primera gran causa se debe a que los inversionistas están preocupados por el desempeño de ventas del iPhone. En septiembre del año pasado la empresa develó una nueva línea de productos que no logró generar emoción en las tiendas. El aumento estimado de entre 1 y 5% anual en las ganancias durante el período festivo (la época de mayores ventas), ha decepcionado a los inversionistas, generando una rápida venta de títulos. 11 • @revistaclaseempresarial Esto, sumado a la decisión de Apple sobre dejar de informar las cifras de ventas de sus productos, puso en alerta roja a los inversionistas, levantando sospechas de que podría estar escondiendo algo. En segundo lugar, el cada vez más alto precio de los productos ha estado mermando las ventas. Durante los últimos años, la empresa ha contrarrestado la caída en la venta de teléfonos inteligentes con el aumento de su precio, lo que le ha permitido obtener un récord en sus ganancias, pese a la contracción de la industria. Pero se prevé que tanto la economía global como la estadounidense se desacelerarán en el futuro cercano, y teniendo en cuenta que el iPhone más económico de la nueva línea cuesta $750 USD, las previsiones de los expertos no son muy alentadoras respecto a las cantidades de ventas. Por último, la tensión económica entre Estados Unidos y China ha generado mucha incertidumbre, lo que representa una falta de nuevas inversiones hasta que se aclare la situación. Estos miedos del mercado han golpeado fuertemente a Apple. El país asiático, en particular, es un riesgo que preocupa a algunos porque la región de la gran China, que incluye a Hong Kong y Taiwán, es la fuente del 20% de las ganancias de la empresa. El gigante de Cupertino también depende de la manufactura en la zona, donde se realiza la gran parte de sus productos, aunque, por los momentos, están exentos de aranceles.