Clase Empresarial.MX Junio 2019 | Page 6

kakebo el arte japonés del ahorro El kakebo (pronunciado "kakiboh") es la palabra japonesa para libro de cuentas del hogar. Este método ayuda a las personas a contar con un detalle exacto de cómo, cuánto y en qué gasta su dinero mensualmente para organizar sus finanzas con el propósito de fortalecer el hábito del ahorro. En Japón es muy común el uso del método Kakebo para reducir los gastos y ahorrar hasta un 30 % de los ingresos anuales. Su origen se remonta a 1904, según Fumiko Chiba, autora del libro Kakeibo: El arte japonés de ahorrar dinero. Chiba cuenta en su libro que la ideóloga de este método fue Hani Motoko, considerada la primera mujer periodista de Japón, quien quiso buscar una forma de que las esposas pudiesen manejar la economía familiar eficientemente. Hoy en día, a pesar de que ya hay en el mercado multitud de aplicaciones con las que puedes controlar tus ingresos y gastos desde tu celular, estos particulares libros de cuentas siguen comercializándose en Japón. ¿Cómo Funciona? Primer paso: definir los ingresos y gastos mensuales. Se debe anotar en una libreta todos los ingresos fijos como: salario, comisiones, alquileres, ventas, etc. De igual forma, se deben anotar los gastos fijos como: servicios básicos, hipotecas, colegiaturas, etc. Por último, se debe proyectar cierta cantidad de ahorro mensual que, pasé lo que pasé, no debe gastarse. Segundo paso: hacer un diario de gastos. Diariamente, se tomará nota de todo tipo de gastos como: alimentos, entretenimiento, paseos, etc., lo que sea que implique gastar dinero. Tercer paso: analizar los resultados. Al final del mes, se deben sumar los gastos fijos con los diarios y evaluar si se cumplió con la cantidad de ahorro establecida. Esta revisión nos permitirá ver los detalles de nuestro comportamiento. Si no se logró alcanzar la meta de ahorro, tener los detalles nos ayudará a realizar ajustes para el siguiente mes. 05 • @revistaclaseempresarial