¿Puede Guyana convertirse en
el país más rico del mundo?
El segundo país más pobre de Sudamérica se prepara para un auge
petrolero que podría catapultarlo a la cima de la lista de naciones más
ricas no solo del continente sino del mundo.
Puede sonar exagerado, pero con una población de alrededor de
750.000, la riqueza per cápita de los habitantes de Guyana se va a
disparar.
Esto se debe a que ExxonMobil, el principal operador petrolero en
Guyana, dice que ha descubierto una reserva que equivale a más de
5.500 millones de barriles de petróleo bajo las aguas del país en el
océano Atlántico.
Las proyecciones iniciales calculan que, para el año 2025, el PIB
aumentaría entre un 300% a un 1.000%, lo que lo convertiría para ese
entonces, en país más rico del hemisferio y, potencialmente, el país más
rico del mundo.
Esta antigua colonia británica y único país en Sudamérica con el inglés
como idioma oficial, tiene altas tasas de desempleo y pobreza. Pero,
¿puede Guyana evitar la llamada maldición del petróleo y asegurar que
sus nuevas riquezas beneficien a todos los guyaneses?
El descubrimiento de petróleo en otras naciones en desarrollo ha
exacerbado la corrupción y, la nueva riqueza generada por la explotación
petrolera, se desperdició o benefició a unos pocos.
Además, está el riesgo de padecer lo que se conoce como la
"enfermedad holandesa", que pasa por el boom de las exportaciones
de crudo provoque una excesiva apreciación de la moneda local y
fulmine la competitividad del resto de sectores, acabando así con el
tejido productivo del país. Esto es lo que se conoce también como la
maldición del petróleo.
A esto debe sumarse una crisis política surgida en los últimos meses, lo
cual es visto por algunos como un signo temprano de los efectos de la
maldición. Después de que la coalición gobernante perdiera un voto de
no confianza en diciembre, decidió impugnar el voto en los tribunales,
en lugar de convocar elecciones. Esto desencadenó en protestas en
todo el país suramericano.
Y si esto no es suficiente, hay que agregar el tema de la corrupción,
la cual es históricamente de peso en esta pequeña nación. El último
estudio global de corrupción muestra a Guyana en el puesto 93 de 180,
algo que levanta banderas rojas, sobre todo, a una potencial inversión
extranjera que quiera apoyar este proyecto.
31 • @revistaclaseempresarial