Clase Empresarial.MX Junio 2019 | Page 16

Entrevista con Francisco medina Elizalde CEO del Grupo Hotelero Santa Fe Con más de 33 años de experiencia en la industria hotelera, Francisco Medina Elizalde ha sido Director Regional de Operación de Grupo Posadas, Director de Operaciones de Grupo Chartwell, Director General de NH Hoteles Latinoamérica y actualmente es CEO de Santa Fe Grupo Hotelero. Clase Empresarial: Cuéntanos un poco de tus primeros pasos ¿cómo te iniciaste en el mundo de la hotelería y el servicio? Francisco Medina: Vengo de una familia hotelera y lo traemos en la sangre, inicié desde abajo en todos los puestos posibles, desde los 18 años en Hyatt en Acapulco. Posteriormente, en Sheraton Guadalajara donde llegué a ser subgerente y a los 25 años, tuve mi primera Gerencia General en un hotel de Posadas en Puerto Vallarta. CE: ¿Qué aspecto te hizo darte cuenta de que estabas en el camino profesional correcto? ¿Qué te inspira a ser (y seguir) siendo hotelero? FM: Desde que escuchaba las pláticas de mi padre y mis 4 hermanos trabajando todos en diferentes cadenas, ya te imaginaras que divertido. Me di cuenta que mi vocación era ver clientes satisfechos mediante la generación de experiencias excelentes y esto, hasta la fecha, es lo que me sigue motivando; Crear un entorno ideal en un hotel a través de su mejorar o su transformación, haciéndolo, por consecuencia, un negocio rentable. CE: En el aspecto económico ¿cómo se perfila este 2019 para el sector turismo nacional? FM: Va a ser un año difícil por la percepción de inseguridad, desaceleración económica, la falta de promoción de los destinos del país y factores externos como el sargazo en Cancún, que han disminuido la demanda general del país, pero tenemos la confianza que poco a poco ira mejorando, esperando que el segundo semestre del año sea mejor que el primero. CE: Personalmente, ¿qué opinas de las últimas iniciativas del gobierno en este sector, como por ejemplo la eliminación del consejo de promoción turística? FM: Considero que va a afectar en mediano a largo plazo al país, ya que era lo que alimentaba los fondos de inversión publicitaria de posicionamiento de los destinos turísticos. Por nuestra parte, estamos buscando mecanismos que puedan continuar con esta promoción. CE: ¿Crees que el sector privado debe tomar mayor iniciativa sobre la situación del turismo nacional, o debe dar tiempo a que las estrategias del gobierno central tomen rumbo? FM: No solo debemos tomar la iniciativa, sino liderazgo y hacer que las cosas sucedan. El gobierno ya fue muy claro en su postura de no invertir a través de un consejo de promoción turística. CE: ¿Cuáles son, en tu opinión, las regiones del país con mayor potencial de crecimiento turístico en la actualidad? 15 • @revistaclaseempresarial