Las Micro casas
¿Un reflejo de la
actualidad social?
Desde hace un tiempo, una de las tendencias en
arquitectura en mayor boga son las microcasas
o “tiny houses”, construcciones diminutas
diseñadas con el objetivo de alcanzar el mayor
aprovechamiento del espacio y el presupuesto.
Este movimiento se inicia en el Japón de los 90s, debido a los altos precios de las viviendas convencionales,
resultado de la situación económicas del país nipón para el momento.
Su éxito hizo que la fama de las mini casas se extendiera hasta Estados Unidos, país que disparó su popularidad
e impulsó su presencia, sobre todo en Europa.
Lo característico de estas viviendas es que se pueden construir con cualquier tipo de material -hormigón,
madera, ladrillo- en función de las características que el propietario quiera que su nueva vivienda tenga, como
por ejemplo, la durabilidad que se quiera otorgar a la casa, la eficiencia energética que se pretenda conseguir,
la capacidad de moverla, su aislamiento térmico, etc.
Cada vez son más los que empiezan a descubrir en las microcasas la forma más económica de construir una
vivienda, prefiriendo vivir conectados con la naturaleza que atados a un crédito hipotecario de por vida.
En muchos países se está solicitando permisos especiales para la construcción y posterior ubicación de
estas casas, sin embargo, todo el papeleo necesario es mucho más económico que los gastos asociados a la
adquisición de una vivienda tradicional.
En Francia y en Alemania han surgido asociaciones que promueven la instalación de microviviendas en espacios
o terrenos propiedad de personas físicas, con el
fin de ofrecer asilo a inmigrantes refugiados.
Los anfitriones se comprometen con las
asociaciones por un plazo de tiempo de-
terminado, tras el cual, se les permite tanto
continuar o abandonar el proyecto.
Lo cierto es que las tiny houses ofrecen una
serie de ventajas frente a las construcciones
convencionales: son altamente personalizables,
son ecológicas y se pueden trasladar pero lo
más importante, es que representan una nueva
visión de la inversión inmobiliaria que por
año, se ha visto dominada por la adquisición
de construcciones ligadas al terreno de su
ubicación.
13 • @revistaclaseempresarial