Clase Empresarial.MX Junio 2019 | Page 12

El Potencial Económico de los eSports Retransmisiones, apuestas online, patrocinio, fans. La explosión reciente del eSport afecta todos los negocios ligados al deporte. Los videojuegos nacieron hace décadas: quedar con los amigos para echar una partida es su esencia. Que partidas sean retransmitidas a nivel global y seguidas por millones de aficionados, es su nueva dimensión. El modelo Free to Play (juegos gratis financiados con publicidad), así como las compras dentro de los juegos (vidas extras, armas, atajos, personalización de personajes, etc.) van ganando terreno y alimentan a este gigante llamado eSport. Los eSports están experimentando una fase de creci- miento sin precedentes. El número de aficionados está creciendo notablemente y esto va ligado a una mayor preocupación por parte de empresas privadas, que han visto en este sector un gran espacio de negocio. Distintas proyecciones estiman que, en 2018, los eSports generaron cerca de 6.500 millones de horas de visionado. Estas cifras compiten directamente con las de deportes tradicionales como el futbol o el baloncesto. Marcas de todo tipo pagan millones para aparecer en competiciones de deporte, las apuestas eSport están ganando terreno sobre las tradicionales y los cracks del egaming son auténticos rock-stars capaces de llenar estadios. El deporte vive una revolución. La forma más común de ver eSport es a través de la plataforma Twitch (adquirida en 2014 por Amazon por 970 millones de dólares). Esta cuenta con más de 100 millones de usuarios al mes y no solo retransmite competiciones, sino también debates, música, pruebas de videojuegos, etc. Este movimiento ha crecido tanto en los últimos años, que inclusive existe un movimiento que pide que el eSport sea deporte olímpico. Con internet y los avances tecnológicos se empezaron a conectar partidas entre amigos, cada uno desde su casa, o incluso entre personas desconocidas. Su rápida difusión, en gran parte gracias a las mejoras de las velocidades de internet y la creación de las redes sociales, ha despertado el interés de grandes empresas que ven a este como un mercado que mueve millones anuales y cuyo rendimiento económico no para de crecer. Según la consultora Newzoo, la industria del video- juego moverá en 2019 unos 120.000 millones de dólares. 11 • @revistaclaseempresarial Viendo el crecimiento del eSport y sobre todo su potencial de futuro, otras plataformas (Youtube, Facebook, etc.) han movido ficha hacia el eSports, sobre todo teniendo en cuenta que los mismos analistas estiman que un 40% de la audiencia, no suele jugar a videojuegos, por lo que esperan capitalizar sus usuarios activos. También es importante resaltar la evolución del perfil de espectador. El número de aficionadas femeninas ha ido en aumento, así como la edad media de jugadores y espectadores. Los Millenials, esa generación adicta a Internet, son el sector que más empujan el crecimiento del eSport, aunque las brechas generacionales se están cerrando cada vez más.