Clase Empresarial.MX Julio 2020 | Page 8

Claves para sobrevivir una crisis Ante los sucesos ocurridos desde principio de año, podemos decir que, en términos económicos, este virus dejará una huella muy difícil de borrar en todo el mundo. Si bien no estábamos preparados para una pandemia de este tipo. Las crisis son un tema del cual ya hemos tenido experiencia. La ventana de respuesta a una crisis se mide típicamente en meses, en tanto que la recuperación puede llegar a medirse en años. Sin embargo, una crisis no tiene por qué ser sinónimo de desastre. Como todas las pequeñas y grandes problemáticas en una empresa, si es bien gestionada permite desarrollar un sistema de prevención, permitiendo asumir oportunidades más arriesgadas, con la confianza de que las futuras amenazas serán detectadas y abordadas a tiempo. necesitan analizar el valor de su marca y el buscar nuevas formas de negociación. Además, las soluciones no vendrán solas, por lo que es fundamental tomar acciones y hacer propuestas a proveedores, socios o gobierno local. Aunque algunas propuestas reciban un rotundo “no”, tarde o temprano llegará alguna que sí va a funcionar. Ajusta el plan, todo es negociable Dentro de la empresa, más ante estas situaciones, la optimización es fundamental. Es recomendable siempre hacer los ajustes necesarios para asegurar cierta estabilidad. Esto incluye los contratos ya hechos, siempre algo es mejor que nada, por lo que también hay que estar dispuestos a renegociar los términos establecidos, ya sea con clientes o proveedores. Mantén la liquidez Estas son algunas claves a tomar en cuenta no solo para asegurar que el negocio “sobreviva” ante la crisis, sino que se adapte y saque lo mejor de esa situación. No temas al cambio La situación ha provocado que el comportamiento del consumidor, y de las industrias en general, por lo que es importante considerar estos aspectos para tomar decisiones con base en ello. Busca oportunidades Reinventa y propón todos los días. Las empresas Los esfuerzos se tienen que enfocar a mantener el control del capital de trabajo, porque sin este, la empresa se desmoronará. Por tal, se recomienda invertir en iniciativas con resultados tangibles e inmediatos. Por lo que es fundamental la inversión a corto plazo. No esperes hasta la recuperación No esperes a estar en la bancarrota. Mientras más pronto te adaptes como empresa, más pronto podrás estabilizarte ante los efectos de la crisis. Siempre hay que estar alertas, y ser rápidos y ágiles para asegurar la supervivencia del negocio. 07 • @revistaclaseempresarial