Arte, una alternativa segura de
inversión
En México, el mercado del arte cobra más y más relevancia, pues su
rentabilidad va de un 8% a un 10%, lo que supera a los activos tradicionales
No sólo es sinónimo de lujo o estatus, el arte va
más allá de eso. Ante la incertidumbre económica
mundial, el mercado artístico resulta ser un refu-
gio confiable para quienes desean invertir y obte-
ner ganancias estables, incluso, hasta mejor que
en la Bolsa.
Teniendo nombres como Frida Kahlo, Diego Ri-
vera, David Alfaro Siqueiros o Clemente Orozco
como referentes internacionales del arte mexica-
no, es de bien saber que las obras nacionales son
bien valoradas a escala mundial.
El buen arte incrementa su precio independiente-
mente de la economía. Por eso es que, si se sabe
comprar bien, la obra adquirida siempre tendrá
demanda e, incluso, generará rendimientos pro-
medio de hasta 12% anual. De hecho, hay obras
que, al momento de compra, ya se revalorizan por
lo menos un 5%.
¿Qué se necesita?
Todos pueden invertir en arte, el paso primordial
es estar bien informado. Investigar sobre autores,
las escuelas, la crítica para así contrastar lo que
pueda otorgar mejores rendimientos. Además de
conseguir un asesoramiento profesional, para ir
considerando los perfiles que tengan mayor re-
valorización. En México hay empresas de asesoría
dirigidas a empresas o instituciones o hasta plata-
formas dirigidas a particulares.
En segundo lugar, junto al especialista, se debe
establecer un plan de inversión, esto estipulará
el presupuesto y el tiempo a invertir. El siguiente
paso, es hacer la compra. Siempre es recomenda-
37 • @revistaclaseempresarial
ble adquirir la pieza de una fuente confiable como
una galería, museo o subasta de prestigio.
Y, por último, hay que tener en cuenta que esta
inversión será a largo plazo, por lo que la pacien-
cia es un factor importante para quien desee in-
cursionar en este tipo de negocio. En el mercado
del arte, las obras comienzan a ver incrementos
significativos a partir de los 7 años, en promedio.
En ese tiempo, se puede saber lo que sucede con
el artista, cómo se empieza a mover la demanda
en torno a él y algunos otros factores que deter-
minan el incremento en el valor de su obra.
Recomendaciones extras
Especialistas señalan que en el país, cada vez se
compra más arte mexicano, siendo que un colec-
cionista promedio adquiere cinco piezas al año.
Lo recomendable es comenzar con 22 mil pesos,
pues ayuda a diversificar. Así mismo, aconsejan
que, una vez iniciado en este mercado, se tenga
una cartera mixta donde haya artistas de renom-
bre, de mediana carrera y jóvenes, teniendo siem-
pre en cuenta la línea o líneas de dicha colección
en conjunto (ya sea clasificación temática o por
perfil de artistas), misma que le dará un gran valor
agregado a las obras.
Por último, se debe destacar la incursión del arte
gráfico en el interés del mercado, y aunque resul-
te ser más barata que un lienzo y tarda un poco
más en subir su valor, su popularidad entre los co-
leccionistas va en aumento. Un ejemplo es el oa-
xaqueño Rufino Tamayo, cuya obra gráfica se ha
vendido hasta en 15 mil dólares.