Clase Empresarial.MX Diciembre 2019 | Page 36

La estrategia de Huawei para mantenerse en el gusto del mercado Las restricciones estadounidenses impuestas en mayo han puesto, al segundo mayor fabricante de smartphones del mundo, en una situación crucial La ruptura con Google es determinantemente para Huawei. Pues, gracias al trabajo colaborativo con Android y su tecnología, la compañía se ha convertido en el segundo fabricante de smartphones más grande del mundo en los últimos años. Ha sido la misma compañía que ha señalado que estas restricciones podrían reducir sus ventas proyectadas en $30 mil millones en dos años. Ante este panorama, Huawei ha asignado mil millones de dólares para la creación de un potente ecosistema móvil para competir con Android. Harmony OS, el as bajo la manga Huawei comenzó a trabajar en HarmonyOS desde el 2017. La compañía decidió acelerar las cosas en 2019 para potenciar sus productos Smart Screen. Este sistema operativo podrá funcionar en todo tipo de dispositivos, ya sean tablets, ordenadores, relojes inteligentes, altavoces o hasta un auto. En palabras de la compañía, HarmonyOS será capaz de adaptarse a cualquier pantalla pero, también a diferentes métodos de desarrollo. El kernel de HarmonyOS está basado en Linux, por lo que es capaz de leer y ejecutar aplicaciones de Android. Esto es antesala para desarrollar dicho sistema operativo para que en el futuro pueda funcionar con aplicaciones HTML5, por ejemplo. De momento, mantienen por separado el kernel de Android, Linux (LiteOS) y HarmonyOS en sí. Independientemente de eso, esperan reemplazar Linux en el futuro por HarmonyOS. De no cambiar la situación con Estados Unidos, la compañía sostiene que Harmony OS podría llegar al mercado de la mano del P40, en marzo del 2020. Huawei tiene buenas expectativas con respecto a este nuevo sistema operativo, ya que consideran que podría competir con iOS de Apple en los próximos dos años. Hasta el momento, HarmonyOS se muestra al mundo como un sistema operativo en vías de desarrollo que ya ha aparecido en algunos dispositivos como la Honor Vision TV. No hay que descartar que, de ser cierta la potencia de HarmonyOS, podría ir tomando mayor relevancia en el transcurso del 2020, volviéndose atrayente para otras empresas, eso si las discrepancias entre China y Estados Unidos no se resuelven. ¿Tregua a la vista? Aunque recientemente se dio a conocer una prórroga concedida a Huawei por Estados Unidos, que brinda 90 días más para que los proveedores de telecomunicaciones puedan hacer los cambios de infraestructura necesarios para dejar de usar la tecnología del titán chino y las cosas comiencen a tornarse más claras para la compañía, no por eso es hora de bajar la guarda ante Estados Unidos, pues considerando los antecedentes de este conflicto, en cualquier momento puede volver la fricción, incluso más de lo que ya estaba. 35 • @revistaclaseempresarial