En tanto, los países del eje del Pacífico mantendrán
un crecimiento por encima del promedio de la
región, con una proyección para Chile de una
expansión de 3% para 2020. En el caso de Colombia,
la entidad proyecta un crecimiento de 3.6%, y en el
de Perú, una expansión de 3.6% para el siguiente
año.
A medida que vamos hacia el 2020 es difícil no
tomar en cuenta la disputa comercial entre Estados
Unidos y China que tendrá gran influencia en
el crecimiento global, lo que se traducirá como
un lento crecimiento del PIB para la región. Esto,
sumado a los conflictos internos que aquejan en
cada país latino (mismos que parecen replicarse
en varias naciones del mundo), hacen que estos
terminen con una débil influencia para impulsar la
región.
Aunque el crecimiento sea mínimo para el siguiente
año, Latinoamérica, nuevamente resulta siendo
la zona más castigada por esta desaceleración
económica que, amenaza con volverse en recesión
en un futuro no muy lejano.
@revistaclaseempresarial • 30