Clase Empresarial Septiembre 2022 | Page 20

JD : Posicionar en México este tipo de eventos haciendo referencia a la industria gamer y con estas características , es el primero que desembarca con este modelo de la mano de una marca internacional . Validar a la industria gamer en México y lograr que todos los actores que son parte de nuestra industria estén en Gamers para usarlo como un escalón más de crecimiento . Que toda la escena se consolide con la llegada de este evento .
CE : ¿ El mundo gamer va creciendo en México , esto a que se debe ?
JD : Basándonos en que el deporte tradicional aquí en México ( básquetbol , fútbol , béisbol etc ) actualmente tiene un segmento de esas de + 35 años , que según estudios este segmento se va a mover a + 40 en 5 años más . Ahora el público joven es el que va a ir arrastrando la industria de la nueva forma de esports .
La industria de hoy , los jóvenes ya ni siquiera les interesa ver los deportes en la televisión , prefieren jugarlo en la comodidad de su sillón o simplemente observarlos desde una plataforma digital de acuerdo a los equipos que ya existen que son digitales y que son totalmente aparte de los equipos de carne y hueso . Son los que están marcando el nivel de frecuencia de consumo de tv vs internet . Estamos en un cambio de época que está totalmente impulsado por la audiencia joven .
CE : ¿ Cuáles han sido los retos por los que la tecnología gamer ha tenido que pasar para trascender actualmente ?
JD : En México el reto más importante que tenemos y que se traslada a toda américa latina en esta etapa de nuestra industria es el haber roto la barrera de que todos creían que los videojuegos o los esports eran
17 • @ revistaclaseempresarial