que permite a las marcas construir identidad y reputación desde la experiencia. Ya no se trata solo de contar lo que la marca es, sino de demostrarlo en cada interacción vivencial con su audiencia.
De hecho, un estudio reciente de Quirk’ s revela que el 56 % de los consumidores declara haber generado una conexión emocional con una marca gracias a una activación, en contraste con solo 16 % que afirma lo mismo tras ver publicidad tradicional. Además, el 69 % prefiere experiencias de marca frente a anuncios, considerándolas más relevantes( 51 %).
El impacto de estas experiencias es medible. Conforme a datos de G2, el 90 % de los consumidores está más dispuesto a comprar después de vivir una experiencia de marca. Y no solo eso: el 98 % de los participantes genera contenido digital( como reels, fotos o menciones), de acuerdo con Win- Savvy, lo que convierte estas experiencias en auténticos catalizadores de visibilidad orgánica.
La experta en marketing experiencial de another, Natalia Sánchez lo resume de manera contundente:
“ El verdadero ROI de una activación no se mide solo en tráfico o alcance, sino en capital emocional: qué historia se lleva el consumidor, cómo la comparte y cómo la recuerda”.
Esta noción se alinea con el auge del ROX( Return on Experience), una métrica emergente que evalúa el valor de marca a partir del impacto emocional.
Según la publicación especializada Return on Experience( ROX): Why It’ s the Metric Brands Can’ t Ignore in 2025, los clientes emocionalmente conectados tienen un valor de vida 306 % superior al de consumidores sin vínculos emocionales con la marca.
NARRATIVA ESTRATÉGICA PARA MARCAS
CLASEEMPRESARIAL · Octubre 2025 23