Clase Empresarial Octubre 2023 | Page 50

Lo que debes saber

CAMINO AL DES SOSTENIBLE CO

Las Naciones Unidas explora cómo avanzar a los objetivos de desarrollo sostenible de Agenda 2030 a través de tecnologías innovadoras de gran ciencia de frontera .
Por primera vez , la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas examinó cómo el acceso equitativo a las grandes instituciones científicas puede acelerar el progreso de los objetivos sostenibles de la ONU , así como combatir la pobreza y el hambre extrema .
De los más de cincuenta sincrotrones o aceleradores de partículas que hay en el mundo , los cuales generan ondas electromagnéticas para la investigación en diversas disciplinas y que son capaces de reducir el tiempo de investigación de años a semanas , Latinoamérica cuenta solamente con un Sincrotrón en Brasil y no hay ninguno en África .
El sincrotrón jugó un papel crítico para que el mundo pudiese desarrollar vacunas contra el COVID 19 en un plazo históricamente corto . El acceso a estas tecnologías permite que los países que la tengan fortalezcan su soberanía nacional y puedan dictar sus propias prioridades de investigación . El estudio de variedades de maíz y el impacto que cada una de ellas tendría a raíz del cambio climático en microregiones podría avanzar a pasos acelerados con esta tecnología .
En una nueva e interesante iniciativa , la Cumbre organizó una sesión plenaria especial para explorar la posibilidad de capacitar a miles de investigadores de las regiones en desarrollo de América Latina y el Gran Caribe en tecnología de sincrotrones .
Declan Kirran , presidente de la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas ( AGNU78 ), que se celebró en Nueva York del 12 al 29 de septiembre , resaltó que “ al abrir las puertas y los laboratorios de sincrotrones a los científicos del mundo en desarrollo , aprovecharemos más la experiencia directa de los investigadores locales de las regiones con más necesidades del mundo en la tarea para avanzar los objetivos de sostenibilidad de la ONU ”.
Los mexicanos que participaron fueron : la Dr . Brenda Valderrama , el Profesor Matías Moreno y el Profesor Víctor Castaño , y de Australia , como el Dr . Francisco Tovar y el Dr . Víctor del Río , quienes a través de la Red Global de Mexicanos ( RGMx ) en el exterior están impulsando esta iniciativa .
48 Octubre 2023 · CLASEEMPRESARIAL