Clase Empresarial. MX Octubre 2020 | Page 27

Dominicana , la compra del 52 % de las acciones de Puerto Rico Telephone ( PRT ) y el 28.51 % de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela ( CANTV ).
Es para 2010 cuando se unifican estas compañías bajo una sola controladora : AMX . En el primer semestre de 2011 , registró un beneficio neto de 4,108 millones de dólares e ingresos totales por unos 27,235 millones de dólares .
En 2013 adquirió la compañía holandesa de telecomunicaciones KPN por 9,490 millones de dólares .
Actualmente , a través de negocios como la telefonía celular , fija , televisión de paga e internet , la empresa tiene operaciones fuertes en Argentina , Brasil , Ecuador , Colombia , El Caribe , Estados Unidos y desde luego , México .
Los años continuaron y , junto a movimientos inteligentes , América Móvil se fue haciendo de gran parte del mercado . En 2017 concentraba el 68.1 % de los ingresos móviles del país , pasó al 71 % en 2018 y creció a 71.2 % un año después . El salto en el último año fue de 1.8 puntos porcentuales .
En 2020 , a pesar de la caída de ventas a nivel internacional provocadas por la pandemia , América Móvil continuó liderando el tablero con los números más altos contando con 75.3 millones de líneas móviles en el país , lo que equivale al 63 % del total de las ventas del mercado . El resto se divide entre Telefónica , segundo en el ranking , AT & T y un largo listado de operadores móviles virtuales .
Este mismo año se firmó una alianza con la marca china de telefonía móvil , OPPO . Que entrará al mercado latinoamericano a través de los operadores Telcel y Claro .
OPPO comenzará con Telcel en México , donde ofrecerá el dispositivo OPPO Find X2 Neo , conocido en otras regiones como el OPPO Reno3 Pro . Este móvil anuncia los planes de la operadora para lanzar la primera red 5G en México
La última jugada del gigante de las telecomunicaciones fue la muy cuestionada venta de TracFone , su subsidiaria en Estados Unidos , por 6,250 millones de dólares , sus acciones subieron 6.3 % a 14.21 pesos , lo que se trata de su mayor alza desde el 28 de octubre de 2016 , de acuerdo al portal Expansión .
No cabe duda que América Móvil ha sabido demostrar porqué es una de las compañías más poderosas de América y del mundo .
Con pandemia o sin ella , continuará su crecimiento , expansión e innovación , pues mientras exista la necesidad de mantenernos comunicados , tendremos América Móvil para un largo rato .
@ revistaclaseempresarial • 26