Clase Empresarial. MX Octubre 2020 | Page 10

Bancarrota , ¿ qué hacer con mi empresa y mis acciones ?

Aunque la desescalada del encierro que nos tuvo bajo incertidumbre por meses , ya se está echando a andar , los costos de la pandemia que provocó esta crisis mundial han sido muy caros .
Ante la crisis económica de México -de la cual tardaremos en salir según especialistas- , muchas empresas se han declarado en bancarrota . Y si hablamos de las grandes compañías que cotizan en Bolsa , los primeros en padecer son los inversionistas al ver caer el precio de las acciones .
La gran pregunta aquí es ¿ qué hacer para no perder tu dinero ? Muchos inversionistas , ante este panorama , optan por vender acciones y hacen que caiga el precio . Cuando este baja , entonces , más inversionistas venden con la esperanza de no perder tanto , y las consecuencias son millonarias .
Pero , es de bien recordar que no todos los casos de quiebra son iguales . Hay dos vías : la liquidación de activos de acuerdo al en el capítulo 7 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos , o la reestructuración de los pasivos , establecido en el capítulo 11 en Estados Unidos .
En caso de ser una liquidación de activos , la compañía deberá vender todos los activos que tiene : maquinaria , equipo , inmuebles y hasta la marca . El dinero obtenido se usa para pagar a los acreedores .
Empleados y proveedores Liquidación de bonos de corto y largo plazo
Capital referente : accionistas que no tienen derecho a voto pero que sí están recibiendo un dividendo . Accionistas comunes , quienes comparten el riesgo con la compañía y tienen un rendimiento y un dividendo mayor .
En cambio , si como empresa optan por la reestructuración de pasivos , se otorgará una oportunidad para reorganizar el pago de las deudas para poder mantener la operatividad de la empresa . La ventaja es que estas pueden tener apoyo en su deuda y no dejan de cotizar .
Ejemplos han sido Comercial Mexicana y American Airlines quienes optaron por esta opción y lograron remontar aún con mayor éxito . Esto significa que quienes aguantaron con sus acciones durante la reestructuración lograron disfrutar los frutos del repunte de sus acciones . Esta situación abre también oportunidades para compradores de acciones a bajo precio aunque , eso sí , el movimiento es muy riesgoso .
Para evitar esta clase de sorpresas negativas , es recomendable estar al pendiente de los estados financieros de las compañías para ser capaces de identificar si están en riesgo de quiebra antes de que esto suceda y dejen de cotizar .
09 • @ revistaclaseempresarial