Clase Empresarial Julio 2025 | Page 8

En el mundo

SE RECONFIGURA LA JUSTICIA

El 1 de junio de 2025 marcó un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial en México. Por primera vez, jueces, magistrados y ministros fueron elegidos mediante voto popular, en un proceso complejo, altamente politizado y con baja participación ciudadana— apenas entre el 12.57 % y el 13.32 % del padrón electoral.
Esta elección, resultado de la reforma constitucional de septiembre de 2024, redibujó la estructura de la cúpula judicial y transformó la dinámica entre instituciones, empresas y operadores jurídicos.
Adrián Pascoe, director de
comunicaciones estratégicas y especialista en Public Affairs en México de SEC Newgate— firma que forma parte del grupo internacional al que también pertenece la agencia another— ha realizado un análisis sobre las implicaciones que esta nueva etapa representa para el ecosistema empresarial en el país.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación( SCJN) vivió una transformación significativa en su composición. La edad promedio de sus integrantes pasó de 66 a 54 años, reflejando una renovación generacional con consecuencias potenciales en la interpretación constitucional
, la sensibilidad frente a causas sociales y el diálogo con actores políticos y económicos.
Este giro no es únicamente demográfico. En palabras de Pascoe, también simboliza un reordenamiento institucional. Mientras el exministro presidente Arturo Zaldívar llevó la Corte a plataformas como TikTok, donde acumuló más de un millón de seguidores, su sucesora Norma Piña optó por un perfil más sobrio e institucional. Hoy, la exposición pública y la exigencia de legitimidad social son elementos inherentes al nuevo modelo de justicia, apunta el experto.
10 Julio 2024 · CLASEEMPRESARIAL