Clase Empresarial Julio 2025 | Page 28

Articulo

na web o redes sociales antes de descargarla o usarla. Por otro lado, el 17 % no investiga nada antes de interactuar, lo que habla de un alto porcentaje de usuarios expuestos.
Otro dato cuyo contraste se debe destacar es que si bien el 76 % de los usuarios dice conocer el SIPRES, solo el 17 % de quienes lo conocen lo utilizan para verificar si una app está registrada cuando recibe una oferta de préstamo.
Cuando sospechan, en lugar de verificar si la app está regulada, el 36 % prefiere simplemente bloquear el número que los contactó para ofrecerle el préstamo, mientras que el 31 % decide no compartir sus datos y un 14 % verifica la identidad de quien los contactó a través de redes sociales.
En materia de datos personales, el 32 % de quienes han recibido ofertas de préstamos por teléfono nunca proporcionan su información sin cuestionar. El 37 %, señala, que cuelgan de inmediato y bloquean el número.
La cifra en redes sociales es distinta; el 4 % de quienes encuentran ofertas de préstamos rápidos en Facebook y WhatsApp contactan a
quien hizo la publicación para solicitar información. De ellos, el 47 % también tiende a escribir a personas que se ofrecen para dar seguimiento a un préstamo activo en redes sociales.
El 43 % de quienes encuentran ofertas en estas plataformas revisan si la app tiene sitio oficial o si aparece en el SIPRES. El 53 %, ignoran estos posteos por completo.
Si bien algunos de estos resultados resultan alarmantes, es importante destacar que también hay un crecimiento en el conocimiento de las medidas de seguridad que toman los usuarios.
28 Julio 2025 · CLASEEMPRESARIAL