descendió por todo el Petén hasta más allá del rio
Usumacinta por la región de Yucatán.
La base económica de los mayas era la agricultura del
maíz, y fue sin duda la agricultura la que impulso a los
mayas a interesarse por el cálculo exacto de los
acontecimientos naturales; y el estudio y medición del
tiempo, lo que contribuyó al desarrollo de su saber
matemático.
El pueblo maya era politeísta, aunque no olvidaba del
todo la idea de un dios supremo.
Otra característica cultural de los mayas fue un
sistema gráfico original: una escritura jeroglífica,
considerada originalmente como ideográfica, pero
tenida hoy por fonética, aunque no se haya logrado
aún descifrarla completamente.
A la llegada de los españoles la civilización maya
estaba completamente muerta.