historia de las civilizaciones, que trata de estudiar el pasado no sólo a través de los acontecimientos militares y políticos que tuvieron lugar sino también a través de otros aspectos de corte económico, geográfico y social. Como estadio cultural, la civilización sucede a salvajismo y la barbarie. Suele considerarse que la civilización se inicia a partir del siglo XV, con la era de los descubrimientos, y se afianza a partir del siglo XVIII con la Revolución Industrial. La noción de civilización, por otra parte, puede utilizarse como sinónimo de cultura. Así, la civilización supone una cosmovisión o ideología, con diversos valores, costumbres, creencias e instituciones:“ La civilización maya ha sido una de las precursoras de la astronomía”,“ Muchos creen que, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, se desató un choque de civilización entre Occidente y Oriente”. El proceso de expansión de la civilización occidental recibe el nombre de globalización. Se trata de un proceso mundial que implica la interdependencia de los países, la unificación de mercados y culturas y la imposición del sistema capitalista y la democracia liberal.
Civilizaciones mas importantes de la edad antigua: La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua. El concepto más tradicional de la historia antigua presta atención a la invención de la escritura, que convencionalmente la historiografía la ha considerado el hito que permite marcar el final de la prehistoria y el comienzo de la historia, dada la primacía frente a la cultura material, que estudia con su propio método la arqueología. Otras orientaciones procuran atender al sistema social o al nivel técnico. Por último, los estudios de genética de poblaciones basados en distintas técnicas de análisis comparativo de ADN y los estudios de antropología lingüística están llegando a reconstruir de un modo cada vez más preciso las migraciones antiguas y su herencia en las poblaciones actuales.
Las primeras civilizaciones de la edad antigua: División de la historia: La Edad Antigua. Va desde la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3500 a. C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V. La Edad Media. Se desarrolla desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, a finales del siglo XV La Edad Moderna. Desde el descubrimiento de América( fines del s. XV) hasta el inicio de la Revolución Francesa( a finales del siglo XVIII. La Edad Contemporánea. Desde la Revolución Francesa( fines del s. XVIII) hasta la actualidad La Historia del Tiempo Presente. Estudia el periodo que abarca desde la Segunda Guerra Mundial( en 1945) hasta la actualidad.
Las primeras civilizaciones: 1. Mesopotamia 2. Egipto