Circuito Turistico | Page 9

Circuito Turístico II para motivar el desplazamiento turístico. Ellos serán lo que motive la ejecución de un viaje realizado por razones de utilización del tiempo libre. (Ramírez, 2001). Respecto a la metodología para la clasificación de los recursos turísticos, cabe destacar el método expuesto por Clawson y Knestch (1996), que incluye tres categorías de recursos establecidas en función de la relación existente entre el tipo de usuarios y las características físicas y ecológicas del recurso: Recursos orientados hacia el usuario: son aquellos que el propio hombre define como esparcimiento cercano a los núcleos habituales de residencia (parques urbanos, parques temáticos, etc.) es decir, los que realmente no podrán considerarse un recurso turístico en sentido estricto. Recursos recreativos de tipo intermedio: son de mayor tamaño que los anteriores ya que exigen un desplazamiento fuera de los núcleos habituales de residencia y que, además, requieren una menor intervención del hombre en su creación y desarrollo (parques nacionales ingleses, zonas protegidas en España, espacios naturales importantes, etc.). Esparcimiento y ocio basado en el recurso: se corresponde con zonas especialmente valiosas desde el punto de vista ecológico paisajístico, cuya ubicación es totalmente independiente de la localización de los núcleos urbanos. Su uso debe ser controlado y mesurado. Burkart y Medlik (1986) clasifican los recursos turísticos en función de que sean recursos propios, capaces de motivar un desplazamiento turístico por sí mismo independientemente de su localización, y los recursos orientados al usuario, en los que la ubicación juega un papel más importante incluso que el propio recurso en sí mismo. La Organización Mundial del Turismo clasifica los recursos turísticos en cinco grupos de acuerdo al objetivo de valorarlo. Las categorías son las siguientes: Espacios naturales, que engloban todos aquellos lugares que tienen un valor paisajístico, al margen de sus equipamientos e instalaciones. Se incluyen recursos tales como fauna, flora, caza o pesca. Museos y manifestaciones culturales históricas, donde se incluye todo el conjunto de recursos de naturaleza cultural que tiene un valor artístico, histórico o monumental. Folklore, que comprende todas aquellas manifestaciones relacionadas con el acervo cultural, las costumbres y tradiciones de la población. Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas, que abarcan los recursos que, por su singularidad o alguna excepcionalidad, tiene interés turístico. Acontecimientos programados, que como su propio hombre lo indica. Aglutinan todas las manifestaciones y eventos organizados que puedan tener capacidad de atracción para el turista. (OMT, 2003). Existe relación entre las diferentes clasificaciones propuestas de los recursos turísticos, la primera son los recursos orientados al usuario, los intermedios y esparcimiento y ocio; el segundo son aquellos denominados como propios y los orientados al turista; el tercero, de acuerdo al tipo de usuario, características físicas y ecológicas del recurso. Los recursos requieren de inversión económica para poder ofrecer un producto más