Circuito Turistico | Page 20

Circuito Turístico II Conocimiento directo del recurso si ello es posible, debido a la gran cantidad y variedad de recursos turísticos, el trabajo decampo puede ir desde la entrevista con un artesano local hasta la visita de una cueva) Mecanización de los datos. Diseño de una base de datos que ayude a la mecanización de los mismos) Contrastación de las fuentes y Revisión de los datos. No es suficiente con la recogida y mecanización de los datos, se necesita proceder a una crítica objetiva de los mismos y a la mayor contrastación posible con la realidad, las diversas fuentes y los resultados conseguidos en las entrevistas.) Resultado de la documentación y del trabajo de campo. El resultado puede ser totalmente diferente en unos municipios y en otros, los factores son los siguientes: Carácter de las fuentes de información: muchas de ellas no son fiables por su falta de rigor científico o por su procedencia anónima. Inexistencia de fuentes y por tanto de datos. Escasez de datos y confusión de los mismos, al ser contradictorios entre sí. Parcialidad de los mismos al contemplar sólo partes de la realidad del recurso Desconocimiento del patrimonio por parte de los ayuntamientos. Inexistencia de cronista o persona con conocimiento amplio de la zona. 5. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS POTENCIALES. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Existen métodos diversos para elaborar clasificaciones Método de clasificación (Clawson+Knetsch) para áreas recreativas al aire libre: 1.- Recursos orientados hacia el usuario: se caracterizan por estar situados lo más cerca posible de los núcleos residenciales o en el interior de éstos y por soportar grandes intensidades de uso. En general se trata de zonas de esparcimiento creadas por el hombre o muy modificadas por éste; (parque urbano, playas próximas a las grandes ciudades, etc.).2.-Recursos recreativos de tipo intermedio: zonas de mayor tamaño que las anteriores, grado de transformación e intensidad menor. Requieren desplazamientos de un día o de fin de semana y aparecen asociados muy frecuentemente con segundas residencias. (Parques nacionales, etc.).3.- Esparcimiento basado en el recurso: se corresponden con áreas naturales especialmente valiosas desde el punto de vista ecológico o paisajístico, cuya localización es totalmente independiente de la distribución de la población. Suelen ser de grandes dimensiones y presentar un buen estado de conservación y, dada su fragilidad, no admiten grandes intensidades de uso sin peligro de deterioro: (grandes parques Nacionales, etc.) Método propuesto por Corna Pellegrini: Diferencia Los recursos originales (por ejemplo. Un monumento) y recursos