CICLO FAMILIAR uno | Page 9

Antaño, las familias estaban a cargo de la realización y la educación de sus miembros en diferentes actividades y funciones como la producción económica, el cuidado y la educación de los hijos, el cuidado de los enfermos y ancianos, la preparación religiosa de sus miembros, la recreación y muchas otras. De estas funciones que ancestralmente se ocupaba la familia, muchas de ellas han sido cedidas a instituciones públicas o privadas( asilos, hospitales, geriátricos, escuelas, universidades, etc)
Actualmente podemos citar las siguientes:
-Matriz de desarrollo de los hijos: Cumple un rol fundamental en el crecimiento de los hijos en cada etapa. Estas funciones son cambiantes de acuerdo a cada etapa evolutiva por la que transitan.-Interviene además en la socialización primaria de los hijos de manera que ellos puedan ser parte de la sociedad: En ella los miembros aprenden a relacionarse con sus pares, negociar, compartir, competir y reconocer a la autoridad. Aprender las reglas de la convivencia y se capacitan para insertarse en la sociedad.-Crecimiento y estabilización de las personas adultas de la población en la sociedad: Los adultos comparten un espacio de crecimiento a través de compartir problemas en sus diferentes aspectos( laboral vocacional, etc) Protección psicosocial de sus miembros. Le otorga contención afectiva y la posibilidad de compartir diferentes situacionales vitales.-Acomodación y transmisión de la cultura: la cultura varia como lo manifestamos anteriormente, en cada región geográfica, en cada etnia en cada grupo. La transmite la familia.
La familia como sistema tiene propiedades de interacción, interrelación e interdependencia; mantiene uniones entre sus miembros en la familia nuclear y extensa, y estos con la sociedad. Lasa reglas familiares para la interacción entre estas uniones no están generalmente habladas, pero son determinantes para el funcionamiento del sistema, sobre todo en lo que respecta a la familia nuclear. Por ejemplo al compartir la autoridad sobre sus hijos, los padres toman decisiones sobre las características de la educación de sus hijos, las actividades extracurriculares, etc. Se traduce esto en un estilo de funcionamiento familiar. Los roles de los miembros de las familias se basan en la realización de determinadas actividades sostenidas en un conjunto de aptitudes propias y valores familiares y personales, propios y atribuidos por el resto del grupo familiar, que colabora en que se cumplan todos en su conjunto. Estos roles son cambiantes a través del tiempo y en las diferentes sociedades. Si una familia planea que un hijo se destaque en una determinada actividad, facilita, la accesibilidad al lugar donde la miasma se desarrolla y colabora organizándose para ello. O puede que la madre hace un curso de huerta y el resto de la familia colabora en la realización de las tareas de la casa a la tardecita para que la madre pueda asistir. La colaboración en determinadas tareas que corresponden a la familia como el cuidado del jardín, regado de plantas o la mascota. También se adaptan a cambios en su estructura temporaria o definitiva. Un ejemplo puede ser las migraciones de los hijos a los 18 años para estudiar una carrera universitaria.
Marco teorico:
9