Chubasco en Primavera Nº 8 | Page 2

Chubasco en Primavera Nota editorial ¿Qué es un mito? Así, sin comillas, ¿Qué es? No vale buscar en el dic- cionario, ni chequear etimologías, pero por lo que vale se le pueden dar dos valores: El primero es el de lo dicho, lo ya expresado, el feo, el de la mentira. Sabemos que el valor negativo de la mentira es, a sí mismo, el valor neg- ativo de los mentirosos, que las normas normalizadoras nos dicen que todos debemos apuntar a esa reivindicación de la verdad, el único faro en este mar de mentirosos, de falsedades, de… No, no se puede, somos artistas, creamos mentiras e intentamos que sean bellísimas, podemos atraerlas, tomar nombres existentes situados en un plano histórico y aún así solo estaríamos creando una mentira creíble, una fantástica patraña. ¿La Historia la cuentan los ganadores? ¿La Verdad es solo una mentira con un ejército detrás? Entonces nos queda a nosotros, los artistas per- dedores y mentirosos pintar y escribir, y pintar con palabras o escribir captando una imagen a través de un visor. Como los fotógrafos checos que salen en plena invasión rusa a tomar imágenes de los desastres, mostremos los dobleces, los mitos que circulan nuestra vida, la mentira más hermosa. Este es el punto de partida del presente, octavo número. El subtítulo si se quiere nos es mucho más particular. Nos encontramos en esta revista, Chubasco en Primavera, que viene comenzando su tercer año. Y aunque ya nos están saliendo las muelas, nos dimos cuenta que no tenemos un mito fundante, o al menos que no lo habíamos contado. Por eso ped- imos a todos los artistas que conforman el siguiente número que nos ilustraran sobre su idea de mito, o sobre el mito del chubasco, o sobre el mito de la primavera, etcétera. Realmente estoy, como director de este nùmero, contento con lo que logramos, y espero que podamos seguir mitificando, no solo en esta revista sino en nuestra vida, y podamos des- cubrir los mitos de quienes intentan vendernos papelitos de colores por Verdad.