El pulso periférico se palpa con facilidad en las muñecas, cuello, cara y pies. En realidad puede palparse en en cualquier zona donde una arteria; pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea.
La velocidad del pulso (latidos por minuto) por lo general corresponde a la frecuencia cardiaca. (FC).
Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias; representa el rendimiento del latido cardiaco y la adaptación de las arterias. Así mismo proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica.
1
El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma en supinación..
2
Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en que la arteria pasa por encima del hueso (parte externa la muñeca).
3
Cuente los latidos durante 15, 20 o 30 segundos y multiplique ese valor por 4, 3 o 2 respectivamente si el pulso es regular. Si el puso refleja alguna irregularidad, se debe llevar el conteo durante un minuto completo o incluso más.
4
Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes.
.
Pulso.
Dra. Cruz Fuentes Samanta
Técnicas para tomar:
Bradicardia: Las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos por minuto. Se observa en pacientes con hipertensión.
Bradicardia por bloqueo auriculoventricular completo: Se presenta con frecuencia cardiaca entre 30 y 35 latidos por minuto. Es producida por fenómenos asociados con el retraso o impedimento de la transmisión de la despolarización sinusal y se manifiesta por síncope.
ALTERACIONES:
Sitios para tomar el pulso.
-Pulso temporal (arteria temporal)
-Pulso carotídeo (arteria carotidea)
-Pulso braquial (arteria humeral) *Implementado en la odontología
-Pulso radial (arteria radial)
-Pulso femoral ( arteria femoral )
-Pulso poplíteo ( arteria poplítea )
-Pulso pedio (arteria pedia )
Pulso tibial ( arteria tibial posterior )
15