1101
Alteraciones de la frecuencia respiratoria:
-Apnea: Interrupción transitoria de la actividad respiratoria
-Bradipnea: es la disminución de la frecuencia respiratoria, en una escala menor a 10, donde la profundidad es normal o se encuentra ligeramente disminuida, pero el ritmo es regular.
-Taquipnea: Aceleración de la frecuencia respiratoria, mayor de 24, su patrón respiratorio es superficial.
-Hiperpnea: Incremento de la amplitud, la profundidad y la frecuencia de la actividad respiratoria.
Disnea.
-Disnea de esfuerzo: es la dificultad en la actividad respiratoria, la cual se presenta durante la actividad o ejercicio físico.
-Ortopnea: se presenta cuando el paciente se encuentra recostado sobre alguna superficie.
Si respira normalmente:
Se colocará en una posición lateral lateral de seguridad (PLS), sin embargo si se sospecha de una lesión cervical, esta posición no se debe de efectuar. Para mantenerlo a salvo de que exista algún problema para el reanimador y/o la víctima, no se debe de realizar ningún movimiento brusco, para este caso deberá de colocarse en decúbito supino manteniendo la alineación de la columna vertebral.
Mandar a alguien para que consiga ayuda, pero si se encuentra uno sólo, se deberá de dejar a la víctima e ir por ayuda nosotros mismos, después de pedirla, ir inmediatamente de nuevo con la víctima.
Controlar que continúa respirando.
|Si no respira, o tiene graves dificultades para respirar:
Mandar a alguien para que consiga ayuda inmediatamente, si no se encuentra nadie más debe de dejar solo a la víctima y pedir ayuda usted mismo, después regresar rápidamente con la víctima.
Mantener la vía aérea abierta.
Dar dos ventilaciones lentas y efectivas (deben hacer subir el tórax). Sin embargo si no hay una ventilación efectiva debido a dificultades: hay que revisar la boca y retirar cualquier obstrucción posible, para esto hay que checar la apertura de la vía aérea, hacer 5 repeticiones para conseguir dos ventilaciones afectivas. Incluso si no se llegan a conseguir se debe de continuar con la valoración de la circulación.