El 22 de abril es el Día Internacional
de la Tierra, un evento designado por
Naciones Unidas para crear concien-
cia sobre los problemas que atañen a
nuestro planeta, la mayoría de ellos
provocados por la acción humana. En
su resolución, la organización recono-
ce “que la Tierra y sus ecosistemas son
nuestro hogar, no hay planeta B, y con-
vencida de que para alcanzar un justo
equilibrio entre las necesidades econó-
micas, sociales y ambientales de las
generaciones presentes y futuras, es
necesario promover la armonía con la
naturaleza y la Tierra y protegerla de
las acciones que la amenazan, como la
contaminación y la sobreexplotación
de recursos”.
¿Por qué el 22 de abril? Este día fue
elegido por estar a la mitad de la pri-
mavera, lo que permitía a la población
participar activamente, crear concien-
cia sobre la contaminación y el cuida-
do de la biodiversidad del planeta. Fue
ese día, en 1970, cuando millones de
estadounidenses salieron a las calles
para concienciar al país sobre la fragi-
lidad de la Tierra. Se dice que uno de
los precursores de esta movilización
masiva fue Gaylord Nelson, senador de
Wisconsin, que presenció los estragos
del vertido de petróleo producido en
la costa de Santa Bárbara (California)
en 1969 y se inspiró en las manifesta-
ciones pacifistas durante la Guerra de
Vietnam.
26
Informes
Las movilizaciones tuvieron su repercu-
sión: a finales de ese año, EEUU creó
su Agencia de Protección Ambiental, y
se aprobó la ley de Aire Limpio, Aguas
Limpias y Especies Amenazadas.
Dos años después de la celebración de
ese primer Día de la Tierra se produ-
cía otro evento clave en la protección
del medio ambiente: la Conferencia de
Estocolmo, que fue la primera cumbre
mundial sobre medio ambiente. Aun-
que su plan de acción aún no se ha ma-
terializado en propuestas concretas,
se trató sin duda de un gran hito que
sirvió para sensibilizar al mundo de los
problemas de nuestro planeta.
La celebración del Día Internacional de
la Tierra se globalizó en 1990. Ese año
se movilizaron doscientos millones de
personas en 141 países, y los proble-
mas ambientales salieron por fin a la
palestra. Gracias a su gran repercusión
se allanó el camino que condujo a la ce-
lebración de la Cumbre de Río (1992),
y en 1995 Bill Clinton otorgó a Nelson
la Medalla Presidencial de la Libertad.
A pocos años del 50 aniversario de la
celebración del Día de la Tierra, que
será en 2050, organizaciones ambien-
tales de todo el mundo siguen llaman-
do la atención sobre algunos de los
problemas más urgentes que amena-
zan la salud de nuestro planeta: los re-
siduos plásticos, el cambio climático y
la contaminación, entre otros.
777.203.2530 y 55.4323.2696