ChiquiGuía 89 chiquiguia-89 | Page 8

En los años 50s, 60s o inclusive los 70s, se suponía que las mujeres se sentían realizadas por dedicarse de manera exclusiva al cuidado de su familia y las tareas domésticas. Los tiempos cambiaron y los roles femeninos se adaptaron. Hoy la realidad muestra que una mujer feliz es aquella que logra el equilibrio entre su rol de madre y su vida laboral, algo que, sin embargo, no siempre es fácil de conseguir. Es interesante analizar lo que dicen algunos psicólogos y sociólogos acerca del tema: Diversos estudios presentados en la reunión anual de la American Sociological Association han revelado que las mujeres que trabajan tiempo completo luego del nacimiento de su primer hijo son más saludables mental y físicamente que aquellas que ya no se incorporan nuevamente al mercado laboral, que realizan trabajos de medio tiempo o que se quedan sin empleo continuamente. Para realizar la investigación, las sociólogas Sarah Damaske, de la Universidad Estatal de Pennsilvania, y Adrianne Frech, de la Universidad de Akron, examinaron longitudinalmente datos de 2.540 mujeres que tuvieron a sus hijos y encontraron que a la edad de 35-40 años, las que volvieron al trabajo tenían una menor tendencia a la depresión y más energía que las que se quedaron en casa. “El trabajo les da a las mujeres un propósito, autonomía, control, y les permite sentirse eficaces. Tienen un lugar donde son expertas en algo y por ello perciben un salario”, señaló Frech. El resultado del estudio de las sociólogas Damaske y Frech coincidió con encuestas realizadas por el psicólogo F. Gallup y su grupo, a más de 6 mil mujeres de los EEUU, y que también determinó que las madres que tenían niños pequeños y no trabajaban, experimentaron más sensaciones de tristeza e ira que aquellas con hijos chicos que salieron 8 Informes de sus casas a trabajar y percibieron un salario. Además, las amas de casa reportaron haber tenido la mayoría un diagnóstico de depresión que las madres trabajadoras. Por su parte, una investigación del Journal of Family Psychology rescató los beneficios del trabajo de medio tiempo para las madres de niños pequeños. Según los resultados, estas mujeres tienen menos sentimientos de depresión que las amas de casa y, a las vez, presentan menos conflictos relacionados con el trabajo que las que trabajan tiempo completo. Además, tienen una mayor y mejor relación con sus hijos que las otras mamás. Pero no todo es color de rosa para las mamás trabajadoras, ya que no siempre es fácil compatibilizar las demandas laborales con las del hogar. De hecho, los trabajos que tienen salarios bajos y son muy demandantes y exigentes, elevan el riesgo de depresión. Tampoco ayuda tratar de cumplir con el mito de la supermujer y querer ser la mejor en todo: otro estudio realizado por Katrina Leupp, de la Universidad de Washington, muestra que aquellas que trabajan y tienen una actitud según la cual las tareas del hogar y el trabajo son fáciles de compatibilizar presentan más síntomas de depresión que aquellas que son conscientes de que deben resignar algunos aspectos de su carrera y su maternidad si quieren lograr un equilibrio familiar-laboral. “A las mujeres les venden el cuento de que pueden hacerlo todo, pero todavía muchos empleos siguen diseñados para personas que no tienen la responsabilidad de criar hijos”, explicó Leupp, quien destacó que, a pesar de esto, las mujeres que trabajan están mejor emocionalmente que las que se quedan en casa a cargo de los niños. De cualquier manera, sigue siendo todo un desafío trabajar y ser mamá, la clave está en poder encontrar el equilibrio entre los dos roles. (777) 203.2530 y (55) 4323.2696