ChiquiGuía 84 chiquiguia84 | Page 30

La mayoría de los padres hacen todo lo posible para proporcionar a sus hijos una infancia feliz y saludable, pero incluso los padres con las mejores intenciones del mundo pueden cometer errores que pueden dar lugar a problemas emocionales severos en los niños. Desafortunadamente, al- gunos padres van más allá del error ocasional y pueden convertirse en padres tóxicos con graves consecuencias para el desarrollo de sus hijos. Hay varios comportamientos que pueden causar daños emocionales y también mentales a los ni- ños y que puede afectarles en gran medida en su vida adulta. Si has experimentando algunas de las siguientes situaciones en tu infancia, existen pro- babilidades de que uno o tus dos padres fuesen padres tóxicos. Pero es deber de los padres dar- se cuenta de sus propios comportamientos para poder identificar si se trata o no de un comporta- miento tóxico. Ser demasiado crítico. Los padres en ocasiones critican, pero un padre tó- xico lleva esto al extremo y se convierte en alguien demasiado crítico sobre todo lo que su hijo hace. Los padres pueden cometer el error de creer que lo que hacen es algo bueno para evitar que sus hijos cometan errores.Pero por desgracia, lo que realmente están haciendo cuando critican a sus hi- jos es forzarles a tener una baja autoestima y que desarrollen una crítica interna demasiado dura en su corazón, algo que les limitará notablemente en la vida adulta. No proporcionar seguridad a sus hijos. Algunas personas creen que se demuestra amor asegurándose de que sus hijos serán capaces de cuidarse por sí mismos en el futuro. Pero los ni- ños necesitan sentir la cantidad adecuada de se- guridad y apoyo desde que nacen e incluso en la vida adulta mientras sus padres estén a su lado. La mano dura podría funcionar a veces, pero no puede ser el único objetivo en la educación de los hijos si quieren que sus hijos sean adultos equili- brados. No dejar al niño su propio espacio. Los padres tóxicos a menudo requieren la aten- ción de sus hijos de forma exagerada. Desde fue- ra puede parecer una bonita unión entre padre e 30 Informes hijo, pero la realidad es que es una relación pa- rasitaria por parte del padre (o madre) que exige demasiado tiempo del niño cuando debería estar aprendiendo otras habilidades. Unos padres equi- librados permitirán a sus hijos el espacio suficiente para crecer y ser niños, sin exigir una interacción constante y asfixiante con la única intención de sa- tisfacer sus propias necesidades. Hacer bromas pesadas. De vez en cuando los padres se meten con sus hi- jos “de broma” y hacen chistes de ellos mofándo- se y se escudan diciendo que sólo es humor. Este comportamiento no es aceptable en ningún caso, no importa si la broma es de la altura, del peso o de cualquier otra característica. Esto puede hacer que los niños se sientan muy mal y que les afec- te negativamente en su desarrollo emcional. Un padre debe ser honesto pero no crítico y mucho menos hablar a sus hijos en tono burlesco. No permitir que sus hijos expresen las emociones Hay padres que no permiten que sus hijos ex- presen las emociones, sobre todo las negativas. Esto es una negación a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos y en un futuro el niño será incapaz de expresar sus sentimientos, reper- cutiendo muy negativamente en su autoestima, identidad y comportamiento. Los sentimientos positivos está bien tenerlos en cuenta, pero los sentimientos negativos también son importantes y si ellos no aprenden a entenderlos y a poner pa- labras a sus emociones, puede repercutir en de- presión y en convertirse en personas negativas e incluso tóxicas. Además, los padres que manipulan a sus hijos para satisfacer sus propias necesidades, aquellos que usan la culpa como arma para conseguir sus objetivos, los padres que siempre ponen sus senti- mientos o necesidades antes que los de sus hijos, dejan de hablar a sus hijos para castigarles (aban- dono emocional), no ponen límites saludables o hacen responsables a sus hijos de su propia felici- dad… son sin duda también padres tóxicos y pue- den causar graves problemas emocionales a sus hijos. Los niños necesitan crecer en un ambiente equilibrado, lleno de cariño y amor entre todos. 01 (55) 4323.2696 y 203.2530