ChiquiGuía 83 chiquiguia83 | Page 14

Paola Enriquez Tener una mascota como distracción y entretenimiento para tus hijos puede ser divertido y hasta relajante. Pero, ¿te has puesto a pensar en los verdaderos be- neficios que puede tener para su desarrollo emocional? A lo largo de mi vida he tenido una gran variedad de mascotas: perros, gatos, pájaros, tortugas, pe- ces y hasta un pato. Actualmente en casa tene- mos un perro que es cruza de husky, así como una hermosa gata negra con blanco. Gracias a ellos he podido desarrollar una variedad de cualidades que me son de gran ayuda, tanto en mi desarrollo físico, mental y emocional, como en mis interac- ciones sociales. Para muchas familias, tener una mascota es una de las decisiones más positivas y benéficas de su vida. Existen diversas investigaciones que com- prueban que hacerse cargo de un animal aporta grandes beneficios a la salud física y emocional. Según mi experiencia personal, estos son los prin- cipales beneficios que aporta el tener una masco- ta: 1. Empatía Cuidar un animal y demostrare amor, ayuda a desarrollar en los niños empatía y actitudes po- sitivas hacia ellos. Esto los hace más sensibles y tolerantes, puesto que llegan a reconocer y comprender las necesidades de su mascota y de 14 las demás personas, así como las distintas for- mas de expresarlas. 2. Responsabilidad Alimentarlo, pasearlo, jugar con él, bañarlo y es- tar al pendiente de sus necesidades, hace que los niños entiendan que su mascota, al igual que ellos, reclama cuidados y respeto. Es importan- te que informes a tus hijos de los cuidados que requiere su mascota –dependiendo del tipo que sea-, y cuál es el modo de realizar estas tareas. Esto los obligará a organizarse, distribuyendo debidamente su tiempo entre el animal, sus de- beres y la diversión. 3. Expresión de las emociones Cuidar de un animalito brinda a tus hijos la oportunidad de expresar cariño y afecto a través de los cuidados que les brindan. Gracias a ello, los niños comprenden que existen otras mane- ras de trasmitir cariño, además de las palabras. 4. Confianza en sí mismo Los niños se sentirán más seguros al saber que sus padres les tienen la suficiente confianza como para dejarlos a cargo de una mascota. De igual manera, es necesario que les hagas sentir que cuentan con el apoyo de la familia, en espe- cial en los momentos difíciles. 5. Ejercicio físico Las animales -en especial los perros-, necesitan salir de paseo. Dar una caminata al menos una o dos veces por semana, mantendrá a todos ac- tivos y saludables. 6. Mejora la comunicación y sus relaciones sociales El interés en su mascota y los cuidados que le proporcionan se vuelven un tema de conversación común, lo que provoca que se acerquen más a ti, ya sea para la resolución de dudas o porque quieren compartir la experiencia contigo. Puedes sacar provecho de estas pláticas con fines Continúa en la pág. 16 Informes 203.2530 y 01 (55) 4323.2696