ChiquiGuía 81 chiquiguia-81 | Page 12

Ahora que se acerca la Navidad es buen momento para afianzar lazos de unión entre la familia y promover valores importantes en el hogar que deben llevarse a cabo todos los días del año.
La importancia de que los niños compartan la Navidad en familia no solo radica en el hecho de recibir regalos. Es una época en la que los pequeños esperan recibir demostraciones de cariño y afecto, y compartir momentos inolvidables con sus seres queridos. La celebración navideña es una oportunidad para que los niños afiancen su identidad, estima y valía. Y es una ocasión extraordinaria que tienen los adultos para demostrar no solo con objetos materiales, sino afectivos, qué tan importante es el pequeño para ellos. Esta época es ideal para potenciar los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y hacer conscientes a los niños de la importancia que tiene ser agradable con el resto de las personas que le rodean. Además, los niños viven ilusionados durante estos días y es una etapa realmente mágica para ellos, por tanto qué mejor manera que acercarles al verdadero sentido de la navidad que mostrándoles cuáles son los valores importantes en Navidad, sin duda una de sus épocas favoritas. Para fomentar este espíritu navideño en sus hijos, lo más importante es el acompañamiento, el ejemplo y el fomento de actividades lúdicas y religiosas. Todas las culturas y las familias se establecen alrededor de rituales, los cuales generan identidad y pertenencia en el ser humano. Los pequeños que viven la Navidad en familia fomentan el valor de la solidaridad, la seguridad y la unión. Por ejemplo, un regalo debe servir para generar valores afectivos basados en dar y recibir y en compartir con otros niños. Es un buen momento para renovar
12 Informes 203.2530 y 01( 55) 4323.2696
ilusiones, hacer un balance de cómo ha sido el año y marcar nuevos propósitos. Uno de ellos puede relacionarse con la importancia que tienen los valores en la educación para convertirnos en mejores personas y hacer del mundo un mejor lugar para vivir. También es una oportunidad de fomentar la capacidad de socialización. Los niños que tienen afecto son sociables y más seguros. Incluso, en esta época se despierta el sentimiento de solidaridad. Es importante aprovechar las festividades para acompañar a pobres, huérfanos, ancianos y enfermos. Estos momentos jamás se olvidan y les permiten a los niños demostrar que puede hacer feliz a alguien, sin necesidad de gastar demasiado. Por eso, si el niño vive las tradiciones de manera amorosa, bajo el ejemplo de sus padres, podrá transmitirles a sus hijos la importancia de vivir la Navidad en familia. También aprenderán a no asociar únicamente la Navidad como unas semanas en las que se compra compulsivamente y en las que se fomenta el consumismo. Los padres tienen el trabajo de aprovechar esta etapa para fomentar estos valores:-La unión y la dedicación a los demás. Los padres deben aprovechar los días navideños para pasar más tiempo con sus hijos y realizar actividades juntos como por ejemplo adornar la casa o preparar platos en familia. Es importante que todos los miembros de la familia participen activamente adornando la casa, escogiendo el menú para las fiestas, cantando villancicos o leyendo cuentos.-Las cenas navideñas son momentos para concientizar a nuestros hijos de que se trata
Continúa en la pág. 14