Viene de la pág. 18
tifus, la fiebre amarilla y el cólera. En zonas de mayor
riesgo, son recomendables las vacunas contra la rabia,
tuberculosis, la hepatitis B, y encefalitis. Finalmente,
es importante hacerle una visita al odontólogo, y en el
caso de usar lentes o audífonos llevar un repuesto de
los mismos.
Además, no debemos olvidar nunca hacer una visita a
algún servicio médico del viajero en el caso de planear
un viaje de aventura o si el itinerario es complicado o
prolongado. Esta consulta debe realizarse con varias se-
manas de anticipación (se aconseja entre 4 y 6 semanas
antes de irse).
En cuanto a los más chicos, las enfermedades gastroin-
testinales suelen ser más graves en lactantes y niños pe-
queños, ya que son más vulnerables a la deshidratación.
Por esta razón es fundamental reforzar las medidas pre-
ventivas con el agua y los alimentos, así como también
continuar con la lactancia si el niño está tomando el
pecho.
También hay que prestarle mucha atención a los cuida-
dos frente al sol ya que los chicos son muy vulnerables a
la deshidratación, los golpes de calor y las quemaduras.
CONSEJOS ESPECIFICOS
Prevenir complicaciones por calor o exposición solar:
- Tomar mucha agua, aunque no se tenga sed.
- Evitar bebidas con cafeína o con mucha azúcar.
- Tomar duchas o mojarse el cuerpo con frecuencia,
en especial bebés y niños.
- Utilizar ropa holgada y cómoda de colores claros,
que cubra brazos y piernas, usar gorro o sombrero
y anteojos de sol.
- Evitar realizar actividad física o grandes esfuerzos.
- No exponerse al sol durante las horas centrales del
día (10 a 16 hs).
- Usar protector solar con FPS mayor a 15 en las zo-
nas descubiertas y repetir cada 2 horas.
Prevenir enfermedades transmitidas por el agua o los
alimentos:
30
Informes
- Lavarse frecuentemente las manos, en especial an-
tes de las comidas y luego de ir al baño.
- Beber solo agua segura (envasada) y no consumir
hielo.
- Utilizar agua segura para preparar alimentos o la-
varse los dientes.
- Consumir alimentos bien cocidos y preferentemen-
te calientes y no ingerir verduras crudas ni ensa-
ladas.
- Evitar los alimentos de elaboración casera y/o los
puestos de venta callejeros.
- No consumir productos lácteos que no hayan sido
pasteurizados.
- El marisco y la carne poco hecha son las fuentes
más comunes de infección. Asegúrate de que toda
la comida que ingieres ha sido cocinada a fondo
¿Qué hacer si enfermas?
Si se te presentan trastornos digestivos, deberías des-
cansar y tomar abundante líquido. Asimismo, en cuanto
vuelvas a tener apetito, recurre a comida sin ningún tipo
de picante o especias. Son muy útiles también los trata-
mientos de rehidratación, tales como una combinación
de azúcar, sal y agua.
Por otro lado, los comprimidos para combatir la diarrea
deben ser utilizados sólo en el caso de que no puedas
acudir a los aseos durante cierto tiempo, y nunca como
un tratamiento prolongado. Si los síntomas empeorasen
o si continuases enfermo durante más de tres o cuatro
días, consulta a un médico.
Por último, si sufres quemaduras solares leves tanto la
loción de calamina como el yogur y las duchas o baños
de agua fría pueden ayudarte a enfriar la piel. Si las que-
maduras que sufres revisten mayor seriedad, acude in-
mediatamente a un doctor.
Viaja seguro
Es recomendable tener un seguro de viajes adecuado o
bien un seguro de salud que cubra la atención sanitaria
en el extranjero.
01 (55) 4323.2696 y 203.2530