ChiquiGuia 99 final | Page 14

Los niños mueren en sus habitaciones

Antes perdíamos hijos en los ríos, en los parques, jugando o pateando un balón, en los mares, con los vecinos, hoy, por inverosímil que parezca, ¡ los hemos perdido dentro de sus habitaciones! Cuando jugaban en los patios escuchábamos sus voces, oíamos sus fantasías y al escucharlos a la distancia, sabíamos lo que pasaba por sus mentes. Cuando entraban a la casa no existía una TV en cada habitación, ni dispositivos electrónicos en sus manos. Cenaban en familia, platicaban, veían un programa de TV todos juntos. Hoy no escuchamos sus voces, solo gritos y ruidos de los dispositivos electrónicos, no oímos sus pensamientos. Los hijos están allí, dentro de sus habitaciones, y por eso pensamos que están seguros. ¡¡ Cuánta inmadurez la nuestra!! Ahora se quedan con sus auriculares, encerrados en sus mundos, construyendo sus saberes sin que sepamos lo que es. Perdiendo literalmente la vida, aún vivos en cuerpos, pero muertos en sus relaciones con sus padres, encerrados en un mundo de tecnología que en nada contribuye a la formación de niños seguros y fuertes para tomar decisiones moralmente correctas y de acuerdo con sus valores familiares. Dentro de sus habitaciones perdemos a nuestros hijos con los video juegos, conversando con gente que NO CONOCEN que los pueden inducir a actividades peligrosas, relaciones tóxicas, pornografía, etc.… o simplemente estar inmersos en un mundo de total fantasía. ¡ Muertos de su identidad familiar... que triste! Se convierten en una mezcla de todo aquello por lo que han sido influenciados y los padres no siempre saben lo que sus hijos son, amén de que como padres de hoy aplicamos la típica frase:“ todos los niños lo hacen, no puede ser tan malo”,“ ahí están tranquilos y no nos molestan”... pero ¡ RESCATAR A NUESTROS HIJOS ES URGENTE! No te acostumbres a tener un hijo así, aislado, vivo sí, pero muerto dentro de su habitación. ¡¡ Saca a tu hijo de la habitación!! Contrólale el uso de la tableta, del celular, del ordenador, del auricular, de los videojuegos, antes de que sea demasiado tarde. Invítalo a la práctica de un deporte, de algún grupo juvenil o de un grupo musical juvenil. Compra juegos de mesa, vean películas juntos, haz planes con tu hijo o tu hija, juega, diviértete con ellos / as, escucha su voz, sus palabras, pregúntale qué piensa, cocinen juntos, etc., tu hijo / a está vivo / a, pertenece a tu hogar, no a su habitación. ¡ SÁCALO YA DE AHÍ!

8 Informes 777.203.2530 y 55.4323.2696