ACTIVIDAD PESQUERA
El ecosistema del Mar Chileno permite el desarrollo de una variada y abundante fauna marina. La explotación de estos recursos ha favorecido el desarrollo de una creciente industria pesquera, que se distribuye a lo largo de todo el litoral.
Las características del modelo económico nacional, han permitido aprovechar las ventajas comparativas del potencial existente en las aguas de Chile. En la actualidad las empresas cuentan con alta tecnología y un elevado grado de especialización.
De la extracción de recursos marinos el 92% corresponde a pescados, el 5% a algas y sólo el 3% a mariscos.
El 90% de la extracción pesquera chilena corresponde a especies pelágicas (jurel, anchoveta y sardina), capturadas mediante la pesca industrial que se concentra en las regiones del Biobío (56%) y de Tarapacá (26%).
En mariscos, el desembarco se concentra en la región de Los Lagos (65%), correspondiendo también a esta región la mayor participación en la industria salmonera (90%).
La producción industrial se orienta, principalmente, a la harina y aceite de pescado (región de Tarapacá), y a la conservería y productos congelados (regiones de Los Lagos y Magallanes), permitiendo al país ubicarse entre los primeros productores del mundo de los mismos.