-Ya sabía yo que antes no me necesitaban -exclamó mistress Gudmige con el acento
más lamentable-, y ahora ya no se ocultan para decirlo. ¿Cómo podía yo hacerme ilusiones de que me necesitaban, una pobre mujer aislada y de solada y que no hace más que
dar la mala suerte?
Míster Peggo tty parecía recriminarse a sí mismo por ha ber dicho algo que pudiera tener
un sentido tan cruel; pero Peggotty le impidió contestar tirándole de la manga y mo viendo la cabeza. Después de haber mirado un momento a mistress Gudmige, con
profunda ansiedad miró el reloj, se levantó, avivó el fuego de la vela y la puso en la
ventana.
-Aquí-dijo míster Peggotty con aire satisfecho -, aquí estamos, mistress Gudmige.
Mistress Gudmige lanzó un débil gemido.
-¡Ya tenemos la luz como de costumbre! ¿Me pregunta usted lo que estoy haciendo,
señorito? Es para nuestra pe queña Emily. ¿Sabe usted? El camino está oscuro, y no resulta muy alegre en la oscuridad; por ello cuando estoy en casa a la hora de su regreso
pongo la luz en la ventana, y así sirve para dos cosas: en primer lugar --dijo míster
Peggotty inclinándose hacia mí con alegría-, Emily piensa: «Allí está la casa»; y también:
« Mi tío está ya», pues si yo no es toy, tampoco está la luz.
-¡Eres un niño! --dijo Peggotty, muy entusiasmada con aquello.
-Bien -dijo míster Peggotty, con las piernas un poco separadas y paseando sus manos
por encima, con expresión de profunda alegría y mirando alternativamente al fuego y a
nosotros-. No sé si lo seré; al menos a la vista no.
-No del todo -observó Peggotty.
-No -dijo míster Peggotty riendo-, a la vista no; pero, reflexionándolo bien, me tiene sin
cuidado, ¿saben ustedes?
Voy a decirles: Cuando miro a mi alrededor en esta linda casita de nuestra Emily... me
siento..., me siento... -dijo míster Peggotty en un impulso de entusiasmo---. ¡No puedo
decir más!; me parece que los objetos más insignificantes son, por decirlo así, una parte
de ella misma; los cojo, los muevo y los toco con la misma delicadeza que si fueran
nuestra Emily; lo mismo me ocurre con sus sombreritos y con todas sus cosas. No podría
ver que se tratara mal cualquier objeto que le perteneciese, por nada del mundo. He aquí
cómo soy un niño, si queréis bajo la forma de un gran erizo de mar -dijo míster Peggotty
abandonando su seriedad para lanzar una sonora carcajada.
Peggotty y yo también reímos, pero no tan alto.
-Supongo que esto debe de provenir --continuó mister Peggotty con el rostro radiante y
frotándose siempre las piernas- de haber jugado tanto con ella haciendo como que éramos
turcos y franceses y toda clase de extranjeros, y hasta leones y ballenas, y qué sé yo
cuántas cosas, cuando no me llegaba a las rodillas. De eso debe de provenir. ¿Veis muy
bien esta vela, no? -dijo míster Peggotty, que continuaba riendo mientras nos la
enseñaba-. Pues bien: estoy seguro de que cuando se haya casado y marchado la seguiré
poniendo ahí igual que ahora. Estoy seguro de que cuando esté aquí por la noche (¿y
dónde iría a vivir, os pregunto, sea cual sea la fortuna que me llegue?), cuando ella no
esté aquí o no esté yo en su casa, pondré la luz en la ventana y me sentaré al lado del
fuego haciendo como que la estoy esperando como ahora. Así soy un niño -dijo míster
Peggotty con una nueva carcajada- bajo la forma de un erizo de mar. ¿Veis? En este
momento, mientras veo brillar la luz, me digo: «Emily la ve, ya estará cerca». Y por eso
os parezco un niño bajo la forma de un erizo de mar. Después de todo, no me equivoco
-continuó míster Peggotty, interrumpiéndose en medio de su carcajada y palmoteando-,
porque aquí está.