aplicar el sistema electrónico de turnos (Servi-
matic); primeros en banca por internet y banca
móvil; el primer banco que sacó dispositivos
de seguridad para banca móvil (Creditoken),
sólo para dar algunos ejemplos”, explica Trigo,
quien además se precia de ser el primer geren-
te de nacionalidad boliviana del BCP.
Dionisio Romero, presidente
del Grupo Romero; Marcelo
Trigo, gerente general del BCP y
Walter Bayly, gerente general de
Credicorp
El BCP trabaja para estar cerca de sus clien-
tes. Su promesa de marca es ser lo menos pare-
cido a un banco tradicional, ser un banco que
ve y vela por sus clientes.
CRECIENDO CON LOS BOLIVIANOS
Según explica el gerente general, Marce-
lo Trigo Villegas, el banco nació en 1994 con
apenas el 1% de la clientela nacional. Hoy se
precia de tener el 10% de ese mercado y figurar
entre los cuatro bancos más importantes del
país.
“Hemos sido el primer banco que ha pres-
cindido de la libreta de ahorros y la ha susti-
tuido por la tarjeta de débito; los primeros en
En 2006, según refiere Trigo, el Banco de
Crédito fue uno de los primeros que amplió su
cartera a las Pequeñas y Medianas Empresas
(Pymes), mientras que en 2013 ingresó al seg-
mento de los microcréditos. “De esa manera
llegamos a todos los segmentos de la población
desde las grandes empresas hasta el más pe-
queño emprendedor. Nos convertimos en un
banco universal”, resume.
El crecimiento también fue institucional y
lo que comenzó como un banco, hoy se ha con-
vertido en uno de los principales grupos finan-
cieros del país. “Hoy tenemos nuestra agencia
de bolsas, nuestra empresa SAFI, dos empresas
de seguros (personales y generales), todo con la
idea de dar un mejor servicio a nuestros clien-
tes”, explica Trigo.
El BCP se enorgullece también de haber
cumplido con más de 60 por ciento de los cré-
ditos en vivienda social y créditos productivos.
Se ha tenido grandes proyectos de inclusión y
educación financiera, a través de programas
como el ABC de la Banca y el Foro Pyme de
apoyo a la pequeña y mediana empresa, mejo-
rando los conocimientos y habilidades de más
de 12 mil emprendedores de todo el país.
También hubo actividades de voluntariado
en programas como la Operación Sonrisa, que
se realiza desde hace 13 años y que ha benefi-
ciado a más de 4 mil niños y jóvenes con labio
leporino en todo el país.
Finalmente, el BCP menciona entre sus pro-
gramas de responsabilidad social el denomi-
nado Planeta BCP, que logró una disminución
significativa en el consumo de energía eléctri-
ca y agua, el reciclaje de papel y tareas volun-
tarias de limpieza en zonas tan alejadas como
el nevado de Chacaltaya.
CONTACTO ECONÓMICO | JULIO 2019
EDICIÓN 233
27