CE 233 CE 233-Julio 2019m | Page 25

Iluminación nocturna de la ciudad de Ilo creto Ley N° 17526 en el año 1970 y su principal actividad económica es la administración, ope- ración, equipamiento y mantenimiento de ter- minales y muelles de la República (marítimos, fluviales o lacustres), así como su construcción en caso de ser autorizada. Puerto de Ilo, perte- nece a esta entidad pública. Walter Espinoza, gerente del puerto de Ilo VENTAJAS DE PUERTO DE ILO A la pregunta de ¿cuál considera es el plus de puerto de Ilo frente a sus similares?, el presiden- te del directorio manifestó: brindar atención ex- clusiva hacía la carga boliviana, de acuerdo a la prelación de atención de naves. Por ubicación geográfica la distancia es menor hacía Bolivia, comparativamente desde puerto de Matarani y Arica. Descuento de Tarifas y Ampliación de Plazo Libre de Almacenaje, por Convenio Bina- cional entre Perú y Bolivia. Adquisición de equi- pos para manipuleo de carga (Reach Stacker y Montacargas). Equipamiento para sujeción de la nave y estimación meteorológica y oceano- gráfica para reducir cierre de puertos. Proyecto de mejora de infraestructura portuaria. INVERSIONES A FUTURO El gobierno peruano tiene previsto efectuar una inversión de 120 millones de dólares, para la construcción de la “infraestructura de abri- go”, que servirá de protección contra la fuerte oleada que por variaciones climatológicas sue- len presentarse en ciertas épocas del año. Si bien al momento, la carga boliviana que transita por puerto de Ilo todavía no es de ma- yor envergadura, sin embargo, el incremento de los negocios que sucederán entre ambos países como consecuencia de una cada vez mayor con- junción de intereses económicos entre ambos países, hace vaticinar que, en pocos años este puerto, puede constituirse en un importante hub para el comercio boliviano, puntualizó Es- pinoza. CONTACTO ECONÓMICO | JULIO 2019 EDICIÓN 233 25