Introducción
La caudectomía estética en el caso los caninos y equinos o también cuando ya se realiza
durante los primeros días de vida, tradicionalmente no se ha empleado anestesia para
realizarla; sin embargo, actualmente debido a un mejor conocimiento del dolor, se emplea
anestesia local con o sin sedación. En los pequeños rumiantes como los ovinos este
procedimiento se realiza con el fin de mejorar el manejo, en la parte de reproducción y
producción.
En casos patológicos debe realizarse con márgenes de tejido normal de 2-3 cm cuando se
detectan tumores o lesiones traumática, la amputación debe realizarse cercana al ano si
hay un sangrado crónico de la cola debido a abrasión reiterada o mordisqueo, la
amputación cercana a la base se recomienda en casos de avulsión de la cola, y es necesaria
en casos de pioderma por pliegues y fístulas perianales.
Caudectomía en caninos
La caudectomía estética en cachorros se realiza entre los 3 5 días de edad, Si la
caudectomía no se realiza durante la primera semana de vida, debe retraerse hasta que el
cachorro tenga 8-12 semanas de edad y realizarla bajo anestesia general. La longitud
deseada de la cola se determina siguiendo los estándares raciales y consultando al
propietario.
Anestesia
Con frecuencia se realiza un bloqueo en anillo con Lidocaína (<10
mg/kg) en la base de la cola. Otro protocolo que se realiza de sedación y analgesia es
administrar diacepam intravenoso (0,1mg/100 g) seguido 3 min después por la
administración de hidrocloruro de ketamina intranasal (1mg/100g) y transcurridos 5
minutos se realiza un bloqueo en anillo con anestésico local, proximal a la incisión
propuesta.
5