Taller: Cosmovisión e Historia Mapuche
Taller: Cosmovisión e Historia Mapuche
Cosmovisión Mapuche
Armando Marileo Lefío: Hijo, nieto, bisnieto de autoridades tradicionales del Pueblo Mapuche, se destaca por sus amplios conocimientos en filosofía, ciencia, espiritualidad y sabiduría ancestral. El Ngenpin Marileo tiene sus orígenes en la Zona Costera del Lago Budi. De su padre hereda en 1988 este rol tradicional de sus ancestros. Al los once años tiene contacto con el mundo occidental, siendo el mapuzungun su única lengua hasta aquel entonces, Se ha desarrollado en los ámbitos académicos en Universidades Católica de Temuco, Universidad de la Frontera, UCSC sede Cañete, además de comunidades mapuche del Puelmapu( Argentina) y Ngülumapu( Chile). Armando se ha enfocado en la recuperación de la cultura y cosmovisión mapuche, trabajando directamente con comunidades, lof y personas no mapuche a quienes transmite el conocimiento de un Pueblo a modo de generar respeto, recuperar y promover los saberes ancestrales.
Autor de relevantes aportes y reflexiones escritas tales como:“ El Mundo Mapuche”( 1995),“ Arte de Vivir”( 2008),“¿ Quiénes somos los mapuche?”( 2010),“ Los fundamentos Filosóficos del ser mapuche”( 2010) y“ Filosofía Occidental y Filosofía Mapuche: Iniciando un Diálogo”( 2011), entre otros.
Hilando imágenes desde la tierra
39
El presente taller tendrá como finalidad un acercamiento a la comprensión de la estructuración y origen del mundo ancestral, su filosofía, su espiritualidad, su sistema de autorregulación, para lo cual se invitará a los asistentes a realizar un“ viaje en el tiempo o al mundo ancestral, 5.000 años hacia atrás y más”. Lo anterior permitirá ir al re-encuentro con los primeros constructores y creadores del Mapunmongen y mapunkimün( vida y saberes de la tierra y naturaleza).
Pues el mundo ancestral mapuche fue concebido y estructurado por nuestros primeros abuelos desde una mirada holística e integral, teniendo como base la ley natural( el universo, sus energías y la naturaleza) los cuales sustentan la existencia y forman un solo cuerpo, el wallmapu.
Para lo cual será necesario recomendar abrir un espacio en nuestro imaginario para re-conectarse con el tiempo de los primeros mapuche, de tal forma acercarse a la explicación que ellos se dieron sobre el origen de la vida, su espiritualidad, su filosofía, mapudungun, sistemas de educación, sistema de salud, sistema de organización, sistema de autorregulación etc.
Día: jueves 24 Lugar: Dirección de Extensión Universidad de la Frontera( Prat 321) Horario: 10:00 a 17:00 horas