El cine, como los festivales, no son un ámbito nuevo para los pueblos indígenas. Hace un poco más de 30 años que se están gestando estos espacios, así como muestras de cine, y el trabajo en torno al derecho a la comunicación de los Pueblos Originarios. En Chile, desde el 2003, se vienen desarrollando muestras de cine y a partir del año 2015 se instala FICWALLMAPU en un espacio donde el cine, lo indígena y mapuche no solo están en constante tensión sino que son completamente desconocidos a nivel nacional o de país.
Los Pueblos Indígenas somos un enigma para gran parte de la sociedad no indígena.
Los Pueblos Es desde esta perspectiva que el Indígenas somos trabajo de alianza y de coordinación con otros procesos y eventos un enigma para gran parte se convierten en una estrategia de la sociedad prioritaria. Es importante destacar que el trabajo o el espíritu de alianza y de hacer de éste un proceso más colectivo y comunitario, retoma también el espíritu de los Pueblos Indígenas, el espíritu en minga que nace de la colaboración, y es alianza entre procesos similares como una manera de aprendizaje y de fortalecimiento de nuestros objetivos, ampliando las voces y las miradas de los Pueblos Originarios. Y qué mejor manera de hacerlo que haciendo visible lo invisible. Porque invisibles han sido durante mucho tiempo los Pueblos Indígenas, entre otros también en el mundo audiovisual. Por ello, queremos tomar las cámaras y estar presentes en las pantallas. Queremos seguir apostando por un cine indígena que nos sirva de herramienta a los Pueblos Originarios en la lucha por un reconocimiento de nuestros derechos. Un cine indígena que contribuya a reforzar los procesos de comunicación, para dar visibilidad a la lucha y las propuestas del pueblo mapuche y de los Pueblos Originarios del continente contribuyendo a garantizar nuestro derecho a una comunicación propia y con identidad.
Finalmente queremos agradecer en forma especial a quienes hicieron posible que este sueño se hiciera realidad. Personas, organizaciones e instituciones que han apostado por el FICWALLMAPU. Los diferentes apoyos de nuestros / as aliados resultan fundamentales para sacar adelante este proyecto. Este apoyo, canalizado en difusión, compromiso y acciones, sin duda que fomenta el trabajo colectivo que se promueve en FICWALLMAPU. Y cómo no, por su compromiso, trabajo y profesionalismo, merece una mención especial el equipo de Festival.
A su vez, es importante mencionar el complejo escenario al cual nos enfrentamos quienes deseamos promover este tipo de iniciativas en el territorio. Se guimos necesitando ampliar los apoyos para dar continuidad a un proceso que comienza en 2013,
Hilando imágenes desde la tierra
11