En este número de la revista tecnológica de Montemayor os explicaremos las funciones básicas y algunos trucos para exprimir al máximo la red social de moda en la actualidad, en futuras revistas, daremos pinceladas más especificas sobre esta red.
ATENCIÓN: No te preocupes si no entiendes alguna palabra de este artículo, al final hemos colocado un pequeño glosario con las palabras más utilizadas.
¿ QUÉ ES TWITTER?
Twitter es una red social basada en dar información lo más corta posible. Para ello, los mensajes que puedes publicar en ella no pueden tener mas de 140 caracteres( letras, números, enlaces a páginas web, etc).
¿ PARA QUÉ SIRVE?
Twitter tiene infinidad de utilidades, desde poder hablar con tus amigos, ver las fotos que publican tus personajes famosos favoritos( cantantes, deportistas, cómicos, etc), hasta mantenerte informado de lo que pasa en el mundo al instante gracias a su rapidez a la hora de publicar mensajes y lo extendida que está esta red social por el mundo.
Cuando fue el tsunami de haití, las noticias volaron a través de twitter en tiempo real y mucho antes que los medios de comunicación, es más, las primeras noticias se basaron en las noticias publicadas en twitter.
Algunos datos curiosos acerca de twitter
• 572.000 es el número de nuevas cuentas creadas en un día( 12 de marzo de 2011).
• 460.000 es el número promedio de usuarios nuevos por día creado en febrero de 2011.
• Hay más de 140 millones de cuentas en twitter.
• Se envían un promedio de 300 mil tweets por día.
• 97 % de los usuarios tienen menos de 100 seguidores.
• 81 % de los usuarios de twitter siguen a menos de 100 personas.
• 140 caracteres es lo máximo por tweet.
• Los tweeteros envían 55 millones de tweets por día, 640 por segundo
• Los días más activos son jueves y viernes
• De las 10 a las 11pm es la hora más activa en twitter
• El record de tweets por segundo está en 13200 tweets / segundo, cuando Fernando Torres marcó al F. C. Barcelona en semifinales de la Uefa Champions League 2011 / 2012
Veamos lo fundamental de twitter, como usarlo. Lo hemos desglosado en tres apartados: Inicio, conecta y descubre.
Revista Tecnológica Digital de Montemayor- 25