Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 41
ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN
Agrupación artesanos de Nueva Braunau.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA?
Hace 4 años comencé a realizar la artesanía en fieltro en la
agrupación de artesanos Nueva Braunau. Cada vez que voy a
talleres o ferias intercambio ideas con más artesanas.
¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA-
CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO?
Todo comenzó porque me enfermé y quedé sin movilidad en
un brazo, entonces la lana me permite trabajar todo el día.
¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO
ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU
DISEÑO Y CREACIÓN?
Compro la lana en vellón teñido y de ahí voy haciendo mis
creaciones. Están por ejemplo los árboles de la vida que van
en un soporte en madera de alerce o los magnetos de recuer-
do con boqui. Las que más venta tienen son las mujeres
mapuches realizadas en fieltro, las termino en un día. Para
poder realizar estas figuras me imagino a las hermanas
mapuches y así las voy creando.
¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y
ROL CUMPLE SU ARTESANÍA?
La identidad Williche está presente en mis muñecas de
fieltro. Estas cuentan con la vestimenta tradicional y los
símbolos de mi pueblo. Además los accesorios que portan
son propios de las tradiciones, ellas sostienen el canasto de
manila con los cuales se recolectaban diversos productos.
¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O
APRENDIDO?
Lo he aprendido de varias artesanas, mi abuela por parte de
mi papá hacia mantas, frazadas y telares. Mi papá hacia
canastos en mimbre, por ahí viene mi veta artesana.
¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA?
En ferias y a pedido.
PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR
No.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016