Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 16

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Comunidad indígena Kui Kui Huenu; Asociación Artesanos Williches “Constructores de Memoria”. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Como 27 años, comencé a los 20 años. ¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPACIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Trabajo de lunes a sábado, desde la nueve de la mañana a las ocho de la noche. ¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? Compro el cuero elaborado, pero el cuero natural lo tiño con tintura para cuero (piroxilina). Primero se fabrica todas las piezas de los productos en un molde de cartón, luego los moldes se trasladan al cuero manteniendo las medidas para finalmente cortar las piezas. Después se van armando las carteras, billeteras, monederos, llaveros y cinturones. Para el acabado se pulen los bordes del cuero con lija fina y se le colocan tinta puntera o se sella con polish. Algunos productos se estampan con cuños de bronce y otros se dibuja con la técnica de pirograbado. ¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? Nosotros fabricamos carteras y le incorporamos telar mapuche La marroquinería que tenemos tiene la iconografía mapuche, de esta manera damos a conocer la simbología de nuestra cultura. Además, trabajo como monitor de artesanía en las comunidades indígenas que se requieran, dejando un legado para las futuras generaciones. ¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Este oficio lo aprendí en la “Escuela de Artesanos” de Purranque el año 1989. ¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Pueblito Artesanal Osorno local 9 y en ferias. PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR Para el “Bicentenario” en Puerto Octay, fui nombrado artesano bicentenario de la comuna. ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016