CARTILLA DE LA COMUNICACIÓN cartilla de comunicacion finalizada _ficha 183375 | Page 23
emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las
simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya
entrecomillado. En español se utilizar tres tipos de comillas:
1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).
2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).
3. Comillas simples (‘ ’).
Signos de interrogación
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su
origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o
'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de
interrogación.
En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la
frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años
tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de
que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase
preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido
(¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?).