CARTILLA DE LA COMUNICACIÓN cartilla de comunicacion finalizada _ficha 183375 | Page 20
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los
párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así
estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias,
y eliminar ambigüedades.
Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las
palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.
Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las
comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación,
los puntos suspensivos y la raya.
El punto
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y
las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de
los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación
con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a
continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de
punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
Punto y seguido: Separa enunciados
dentro de un párrafo. Quiere decir que se
continúa escribiendo a continuación del
punto; la primera letra escrita en este
caso irá en mayúsculas.
Punto y aparte: Separa dos párrafos de
contenido diferente dentro del texto. A
continuación, hay que comenzar a
escribir en línea distinta. Para seguir las
normas se debe colocar sangría a la
primera línea de texto del nuevo párrafo.
Punto final: Siempre se coloca al final,
cerrando un texto o enunciado.