CANTIERE / 12 una serie de actividades de participación en el marco de la Bienal de Arte Urbana, denominadas Evento, cuya dirección artística estuvo a mi cargo, conjuntamente con Cittadellarte. En esa ocasión se abrieron Canteras de Conocimientos Compartidos( Cantieri dei Saperi Condivisi), organizadas por artistas invitados a crear y realizar puntos de encuentro para darle participación a las diversas realidades como por ejemplo asociaciones, barrios, escuelas, centros sociales y culturales. El programa de Canteras( Cantieri) se diseñó de manera tal que brindara a todos los ciudadanos la posibilidad de descubrir sus propias capacidades para compartir sus conocimientos y aspiraciones con miras a una participación cívica común. Cittadellarte sigue desarrollando esta práctica a través del proyecto Rebirth, realizando-en varios países- Fórum que agrupen a miembros de instituciones públicas y privadas, empresarios, profesores, investigadores y sujetos activos en la sociedad civil. En cada Fórum se discuten y elaboran temas y cuestiones que se convierten en directivas y programas de acción que más tarde se desarrollarán en Canteras de Transformación Responsable de la
Sociedad( Cantieri di Trasformazione Responsabile della Società), las que se mantienen operativas en el transcurso del año, al término del cual y con los resultados obtenidos se realiza un nuevo Fórum. Los participantes se subdividen en grupos de trabajo de 8-10 personas, lo que propicia un efectivo diálogo así como un intercambio interpersonal que permite recoger el pensamiento de todos a través de los facilitadores presentes en cada grupo, los cuales estimulan la participación de los presentes y se ocupan de la elaboración de síntesis compartidas. Pensamos que este método que ya se ha puesto en práctica en casos y situaciones diversas, pueda ser utilizado de manera específica para formar sistemas prácticos de gobernabilidad encaminados a la organización de políticas en todos los niveles. Los Fórum son los primeros sistemas articulados de demo-práctica, elementos orgánicos individuales que constituyen el tejido físico que da forma al cuerpo social. Los Fórum tienen una base común pero cada uno es diverso, en dependencia del lugar en el que se quiera aplicar el sistema de gobernabilidad. Con la participación directa de los ciudadanos en la gestión de la“ cosa pública”, el concepto de“ poder” cambia radicalmente su significado: en vez de ser entendido como fuerza dominante, se concibe como“ poder hacer” por parte de todos y cada uno. Por lo tanto, las expresiones que de alguna manera nos llevan a la idea de poder como fenómeno dominante, monoteísta y monopolista, no se corresponden con el proceso que estamos llevando a cabo enfocado en que cada persona tenga mayor libertad y mayor responsabilidad en el ámbito de la sociedad. Por tal motivo, la palabra poder, del griego“ cratòs”, de la que procede el término“ democracia”, no coincide con este proceso que se identifica con el“ poder hacer”. Entonces vamos a sustituir el sustantivo democracia por la palabra demopraxis, del griego“ praxis”, que significa práctica. Esto con el objetivo de crear una política realmente“ demopráctica”. En cuanto al proyecto de demopraxis, pensamos que este debe estar presente en la formación de las personas, desde el prescolar hasta la universidad, de manera tal que esta actitud demopráctica esté integrada a los comportamientos cotidianos en todos los ámbitos de la sociedad.